• El portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, habla en una rueda de prensa en Teherán, 20 de julio de 2022. (Foto: Tasnim)
Publicada: miércoles, 20 de julio de 2022 21:21

Irán convoca a consultas a su embajador en Estocolmo a raíz de la sentencia de cadena perpetua dictada por una corte sueca contra el ciudadano iraní Hamid Nuri.

“En protesta por la declaración y sentencia ilegal emitida en Suecia contra el Sr. Hamid Nuri, que se basa en acusaciones infundadas, tergiversadas y fabricadas, la República Islámica de Irán ha decidido convocar al embajador de nuestro país [Ahmad Masumifar] en Suecia para realizar algunas consultas”, ha informado este miércoles el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani.

Kanani ha criticado el fallo judicial sueco contra Nuri y lo ha rechazado por ser incorrecto y estar en línea con las medidas para limpiar a una organización terrorista, cuyas manos están manchadas con la sangre de miles de iraníes, agregó.

Irán exige a Suecia compensar su error 

“Como ya hemos anunciado, consideramos que ese juicio fue un juicio teatral. En ese tribunal, no solo fuimos testigos de la violación de los derechos de un ciudadano iraní, sino que la declaración del tribunal también viola la soberanía de Irán. El Gobierno sueco debe compensar este error”, ha explicado.

El 14 de julio, el Tribunal de Distrito de Estocolmo emitió condena perpetua para Nuri, un exfuncionario iraní detenido desde 2019 en Suecia, tras acusarlo de implicación en la “ejecución y tortura” de miembros del grupúsculo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) en 1988.

 

Ese mismo jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán convocó al encargado de negocios sueco en Teherán y le entregó “la nota oficial de protesta” de la República Islámica por la sentencia del tribunal del país europeo contra Nuri.

En la nota, Irán considera “ilegal” el fallo sueco contra su ciudadano, dado que, denuncia, está basado en testimonios falsos de miembros de una banda terrorista; además, repudia el trato inhumano que ha recibido Nuri “en más de dos años de detención ilegal bajo régimen de aislamiento” en prisiones suecas.

Solicita, asimismo, al Gobierno sueco que cancele la sentencia dictada contra Hamid Nuri y asegure su liberación inmediata, compense los daños sufridos y garantice que tales hechos no se repetirán en el futuro.

“La República Islámica de Irán responsabiliza al Gobierno sueco por la violación de su soberanía y de los derechos humanos de su ciudadano, así como por el daño causado en las relaciones entre ambos países”, reza el texto.

tmv/ncl/mkh