Manuchehr Motaki, jefe de la delegación de Irán ante la Unión Interparlamentaria (UIP), solicitó en una carta al presidente de la Unión la suspensión inmediata de la membresía del parlamento del régimen sionista (Knesset) en esta organización internacional debido a la clara violación de los principios y normas del estatuto de la Unión y de la Carta de las Naciones Unidas.
En la misiva, dirigida a Tolia Axon, el jefe de la representación iraní en la UIP puso de manifiesto la enérgica protesta y profunda indignación por el ataque agresivo y criminal del brutal régimen israelí contra la República Islámica de Irán, que se prolongó durante 12 días consecutivos del 13 al 24 de junio.
Motaki denunció que Israel apuntó objetivos civiles en su ataque a Irán, lo que ha dejado cientos de muertos y heridos y la destrucción de infraestructura privada y pública vital.
“El asesinato de altos mandos militares y destacados científicos iraníes, un claro ejemplo del terrorismo de Estado del régimen sionista, y el ataque directo a las instalaciones nucleares pacíficas de la República Islámica de Irán también figuraban entre los objetivos operativos del régimen agresor israelí contra mi país”, especificó el parlamentario iraní.
Demandó que Irán, como miembro de las Naciones Unidas y la Unión Interparlamentaria, solicita no ignorar las “descaradas” amenazas militares del régimen de Israel contra Parlamento del país persa.
“Lo que agrava la gravedad y la profundidad de estos vergonzosos crímenes es el abierto apoyo político, militar y de inteligencia de Estados Unidos y otros gobiernos occidentales a este acto ilegal y criminal del agresivo régimen israelí. Sin duda, este apoyo desempeñará un papel fundamental en la formación, la continuación y el desarrollo del comportamiento peligroso y desestabilizador del régimen sionista en la región y el mundo”, advirtió Motaki.
Además, confirma la innegable responsabilidad política y jurídica de estos países en caso de que se produzca un desastre de esta magnitud, asunto que puede ser llevado ante los tribunales internacionales pertinentes.
Conforme al texto de Motaki, las acciones mencionadas constituyen claros ejemplos de agresión, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y amenazas a la paz y la seguridad internacionales, y contradicen totalmente las normas y estándares del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas, el Estatuto de la Unión Interparlamentaria, entre otros acuerdos internacionales.
ncl/tmv