• Edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Teherán, la capital.
Publicada: jueves, 14 de julio de 2022 21:06
Actualizada: viernes, 15 de julio de 2022 0:59

Irán convoca al encargado de negocios de Suecia para protestar contra la decisión de una corte del país europeo de condenar a cadena perpetua a un ciudadano iraní.

El Tribunal de Distrito de Estocolmo ha emitido este jueves la sentencia de prisión perpetua para Hamid Nuri, un exfuncionario iraní, acusado de estar implicado en la “ejecución y tortura” de miembros del grupúsculo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) en 1988.

Debido a la ausencia del embajador de Suecia en Teherán, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha convocado al encargado de negocios sueco, a quien ha entregado “la nota oficial de protesta” de la República Islámica, en la que condena el fallo emitido por el tribunal del país europeo.

En este encuentro, el director de la Tercera Oficina de Europa Occidental de la Cancillería iraní ha anunciado el enérgico rechazo de Irán a las declaraciones de los funcionarios judiciales suecos contra la República Islámica y su sistema judicial, así como a la sentencia contra Nuri, la cual ha tildado de “ilegal y contraria a las normas del derecho internacional”.

 

“La corte sueca, que carece de competencia, en el manejo ilegal del caso, ha violado ciertos principios de soberanía e independencia de los gobiernos en el derecho internacional”, ha manifestado el responsable iraní al diplomático sueco.

Suecia da espacio a terroristas para que operen

La Cartera iraní ha reiterado que las acusaciones planteadas contra Nuri se basan en testimonios falsos de miembros de un grupúsculo terrorista que tiene las manos manchadas de sangre de 17000 iraníes inocentes.

“Por lo tanto, al eximir a los terroristas, el gobierno y el sistema judicial de Suecia prácticamente han proporcionado el espacio para que estos elementos criminales operen y, de esta manera, han actuado en contra de las obligaciones internacionales de Suecia en el campo de la lucha no selectiva contra el terrorismo”, ha manifestado.

Irán ha condenado el trato de Suecia a su ciudadano al mantenerlo “en más de dos años de detención ilegal en régimen de aislamiento” y ha denunciado que “Nuri ha sufrido todo tipo de restricciones y presiones físicas y psíquicas, que se consideran un ejemplo práctico de tortura y violación de derechos humanos básicos y fundamentales”.

“La República Islámica de Irán responsabiliza al Gobierno sueco por la violación de su soberanía y derechos humanos de su ciudadano, así como del daño causado en las relaciones entre ambos países, y solicita al Gobierno de este país que cancele la sentencia dictada contra Hamid Nuri y asegure su liberación inmediata, compensación de los daños sufridos y garantías de que tales hechos no se repetirán en el futuro”, ha indicado.

A su vez, el encargado de negocios sueco ha recordado que Nuri tiene la oportunidad de apelar la sentencia y ha asegurado que transmitirá la nota de protesta y denuncias planteadas por Irán sobre el caso a las autoridades pertinentes de su país.

tmv/ncl/mkh