En una misiva enviada el martes a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, el secretario del Consejo de los Derechos Humanos de Irán, Kazem Qaribabadi, expresó su “profunda preocupación” por las “flagrantes violaciones de derechos humanos” contra el ciudadano iraní Hamid Nuri por el Gobierno sueco.
Denunciando “el arresto arbitrario y el juicio ilegal” del exfuncionario iraní, manifestó que Nuri fue arrestado por la policía sueca el 10 de noviembre de 2019 sin razón ni base legal, además sin llevar a cabo una investigación exhaustiva, y Suecia lo mantuvo bajo un régimen de aislamiento continuo.
“El trato de Suecia a Nuri constituyó una violación de varios tratados, convenciones y leyes internacionales sobre derechos humanos”, manifestó.
En la misiva, el funcionario iraní critica a Estocolmo por someter al ciudadano persa a torturas y tratos inhumanos violando así las convenciones de las Naciones Unidas, de las que es miembro.
“Mantener al Sr. Nuri en confinamiento solitario durante más de 32 meses, incluso después de que el tribunal levantara las restricciones que se le habían impuesto, le impidió ver a un oftalmólogo desde su arresto y lo agredió severamente la policía, lo que le llevó a sufrir torturas y daños psicológicos y físicos y violación de los derechos contenidos en los documentos mencionados”, mencionó.
Cuestionó la falta de independencia e imparcialidad, así como la violación del principio de inocencia en el juicio de Nuri. “¿El arresto y detención del Sr. Hamid Nuri por un período de 32 meses, se basa en denuncias y declaraciones falsas y contradictorias de una serie de terroristas que pertenecen a una organización terrorista y que han asesinado a 17000 civiles, considerados independientes, imparcial y basado en el principio de inocencia?”, cuestionó la carta en alusión al grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés).
Qaribabadi indicó que el gobierno sueco debe rendir cuentas por su grave violación de los derechos humanos en el arresto y juicio ilegal del ciudadano iraní, pidiendo su liberación inmediata e indemnización por los daños que sufrió.
“Pido [a Bachelet] que tome las medidas necesarias para responsabilizar a Suecia y evitar que continúe las violaciones de derechos humanos y hacer esfuerzos para liberar a Hamid Nuri y compensarlo por los daños sufridos”, remarcó.
tmv/mrg
