• El alto funcionario del Parlamento iraní Husein Amir Abdolahian (dcha.) y el diplomático galo Christian Masse se reúnen en Teherán, 4 de julio de 2017.
Publicada: martes, 4 de julio de 2017 16:20
Actualizada: martes, 4 de julio de 2017 17:24

Un alto funcionario iraní advierte del inicio gradual de vínculos entre los grupos terroristas EIIL (Daesh, en árabe) y Muyahidín Jalq (MKO, en inglés).

“Algunas informaciones y señales muestran el comienzo gradual de vínculos entre el grupo terrorista Daesh y el MKO”, ha alertado este martes el director general para Asuntos Internacionales del Parlamento iraní, Husein Amir Abdolahian.

El acercamiento de estas dos bandas constituye un peligro para la seguridad de Asia occidental, Europa y el mundo, ha dicho Amir Abdolahian durante la reunión que ha mantenido con el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, Christian Masset, en Teherán (capital persa).

A continuación, ha criticado, en duros términos, la celebración de una cumbre del grupúsculo MKO en París (capital francesa) y los apoyos políticos y financieros que brinda Arabia Saudí a esta banda, que no ha dejado de atentar contra el pueblo iraní desde la Revolución Islámica de Irán (1979).

A su juicio, los esfuerzos del régimen de Riad y los servicios de seguridad de ciertos países para reavivar el “muerto e ineficaz movimiento” de Muyahidín Jalq se traducen en un comportamiento contradictorio en la lucha contra el fenómeno global del terrorismo.

Algunas informaciones y señales muestran el comienzo gradual de vínculos entre el grupo terrorista Daesh y el MKO”, alerta el director general para Asuntos Internacionales del Parlamento iraní, Husein Amir Abdolahian.

 

Asimismo, ambos funcionarios han considerado la liberación de Mosul (norte de Irak) por parte del Ejército iraquí como un paso importante en la lucha contra Daesh y han compartido la misma postura sobre el hecho de que la solución de la crisis siria solo pasa por vías políticas.

En este sentido, Amir Abdolahian ha alertado de que cualquier acción militar de Estados Unidos contra Siria conllevará “consecuencias indeseables” para la seguridad de la región y también para las conversaciones de Astaná (capital de Kazajistán) sobre la paz en este país árabe.

Tras subrayar que la seguridad de todos los países de la región y del mundo es una en su conjunto, ha avisado del desarrollo del terrorismo en el sur de Yemen a la sombra de los continuos ataques de Arabia Saudí, considerándolo como una seria amenaza contra las aguas internacionales y el estratégico estrecho de Bab el-Mandeb.

Para acabar, Amir Abdolahian se ha referido a las medidas del Gobierno de Baréin contra las demandas legítimas de su pueblo, la violación de los derechos humanos en este pequeño país del Golfo Pérsico y el cerco militar a la casa del sheij Isa Ahmad Qasem, líder espiritual del principal partido de la oposición bareiní, Al-Wefaq.

zss/anz/ftm/hnb