En una entrevista concedida a la agencia francesa de noticias AFP, en París (la capital de Francia) el ministro iraní de Exteriores ha hablado sobre la reunión que ha mantenido este viernes con el presidente galo, Emmanuel Macron, en la que ambos abordaron el caso del acuerdo nuclear de 2015, entre otros asuntos.
El presidente francés ha hecho propuestas que “van en camino correcto” para rebajar las tensiones en torno al convenio nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en ingles), pero aún queda mucho trabajo para hacer, ha señalado el jefe de la Diplomacia persa.
En este sentido, Zarif ha lamentado que hasta el momento los socios europeos han fracasado en cumplir con sus obligaciones estipuladas en el marco del acuerdo nuclear, especialmente tras la salida unilateral de EE.UU. del mismo.
LEER MÁS: Irán pide a Europa que no ceda ante las presiones de EEUU
El canciller persa ha repudiado la violación estadounidense del JCPOA y la adaptación de una política de “máxima presión” por parte de la Casa Blanca contra Teherán, que incluye la imposición de varias rondas de sanciones. El “terrorismo económico” de Washington afecta la vida del pueblo iraní, ha vuelto a condenar Zarif.
El Gobierno iraní ha denunciado en reiteradas ocasiones la “guerra económica” de EE.UU. contra el país persa, y ha asegurado a Europa que el unilateralismo y las medidas ilegales de Washington no se limitan a Irán, sino que afectan también a los países europeos.
Europa hasta el momento no ha dado pasos prácticos para mantener la viabilidad del acuerdo nuclear y se ha limitado a adoptar posiciones de carácter político en condena del comportamiento ilegal de EE.UU.
Ante tal situación, Irán decidió en mayo pasado actuar de manera recíproca y, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto, reducir progresivamente algunos de sus compromisos para forzar a sus socios europeos a asumir sus obligaciones.
LEER MÁS: Irán reduce compromisos con JCPOA para “dar tiempo a diplomacia”
“Presencia foránea en el Golfo Pérsico aumenta riesgo de incidentes”
En otro momento de sus declaraciones, Zarif ha aseverado que la presencia militar foránea en el estrecho de Ormuz, en el Golfo Pérsico, solo “aumenta el riesgo de accidentes” y amenazas en la seguridad de la región.
En línea con su política de “máxima presión” contra Teherán, Washington ha intensificado además su presencia militar en Oriente Medio, y ha intentado, en vano, formar una coalición militar en la región.
La República Islámica ha rechazado el fracasado plan de EE.UU. y ha prometido hacer frente al plan desestabilizador de Estados Unidos en el Golfo Pérsico.
mnz/lvs/mkh