En un discurso realizado este miércoles en la cuarta cumbre internacional de los Derechos Humanos Islámicos y la Dignidad Humana, Zarif ha aseverado que las sanciones no se dirigen solo contra Irán, sino hacia toda la humanidad.
“Ellos (los occidentales) nos sancionan, desde luego, no es correcto emplear el término ‘sanciones’ que significa una herramienta para implementar la ley. Lo que ellos están haciendo es terrorismo que tiene como blanco a las personas (…) Las sanciones no solo se dirigen contra Irán, sino hacia toda la humanidad”, ha afirmado el ministro iraní de Asuntos Exteriores.
Zarif ha explicado que “el terrorismo” es emplear herramientas para imponer voluntades políticas contra otras naciones. Al respecto, ha recordado que el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha asegurado que Washington seguirá ejerciendo presiones hasta que los iraníes cambien el sistema político del país. “Si eso no es terrorismo, ¿qué es? Un terrorismo que se ha dirigido contra 82 millones de personas”, ha lamentado Zarif.
LEER MÁS: Zarif: Terrorismo económico de EEUU apunta contra los civiles
LEER MÁS: ‘Terrorismo económico de EEUU contra Irán expone su pánico’
Irán, no obstante, ha aprendido, tras años de restricciones, “no confiar” en los demás para seguir adelante y materializar sus objetivos, ha añadido.
Ellos (los occidentales) nos sancionan, desde luego, no es correcto emplear el término ‘sanciones’ que significa una herramienta para implementar la ley. Lo que ellos están haciendo es terrorismo que tiene como blanco a las personas (…) Las sanciones no solo se dirigen contra Irán, sino hacia toda la humanidad”, ha afirmado el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.
Enemigos están enfadados con Irán por haber desarrollado su propio discurso
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, en otro momento de sus declaraciones, ha afirmado que los enemigos están enfadados con Irán, porque el país persa “nunca” ha aceptado “su discurso de coerción”, que de acuerdo con Zarif, ha perdido fuerza en el mundo contemporáneo”.
De hecho, ha proseguido diciendo, los enemigos “tienen miedo del discurso de Irán, no de sus armas, ni de su presencia en la región, dado que el poder de Irán radica en ofrecer su nuevo discurso basado en la independencia, legitimidad y seguridad (…) No compramos ni vendimos nuestra seguridad” como lo hacen ciertos países regionales, ha recalcado.
El jefe de la Diplomacia iraní ha hecho notar que “si perdemos el discurso nuestro, perderemos nuestra identidad”.
LEER MÁS: “Irán nunca se rendirá ante el egoísmo y las presiones de Trump”
LEER MÁS: General iraní: Misiles de Irán garantizan la seguridad de la zona
La cuarta Cumbre de Derechos Humanos Islámico
Desde el 2008, el 5 de agosto fue nombrado como el “Día de los Derechos Humanos Islámicos y la Dignidad Humana” por iniciativa de Irán y aprobada por la Organización para la Cooperación Islámica (OCI).
Este día recuerda la adopción de la Declaración de Derechos Humanos desde el punto de vista islámico el 5 de agosto de 1990.
La cuarta Cumbre de Derechos Humanos Islámicos comenzó el domingo en Teherán, la capital iraní, con la participación de expertos iraníes y varios pensadores islámicos.
LEER MÁS: Irán conmemora Día Mundial de los Derechos Humanos Islámicos
Proporcionar una base científica para alejarse del discurso dominante de los Derechos Humanos occidental, evitar un enfoque pasivo sobre el tema y allanar el camino para lograr un modelo islámico de Derechos Humanos basado en la justicia y la dignidad humana, figuran entre los objetivos de esta reunión.
ask/ktg/mkh