El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha conmemorado este martes vía Twitter el 74º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica por parte de Estados Unidos contra la ciudad japonesa de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, que acabó con la vida de 140 000 habitantes.
Después del ataque sobre Hiroshima, EE.UU. lanzó una segunda bomba nuclear el 9 de agosto de 1945 sobre la ciudad de Nagasaki, lo que forzó la capitulación de Japón seis días después y puso fin a la II Guerra Mundial. Los ataques atómicos sobre ambas ciudades niponas han sido los únicos de este tipo efectuados hasta la fecha.
El máximo diplomático persa ha arremetido contra EE.UU. por seguir apuntando a civiles décadas después de haber cometido tal barbarie.
LEER MÁS: Zarif: Terrorismo económico de EEUU apunta contra los civiles
“Unos 74 años después de que Estados Unidos se convirtiera en el primer y ÚNICO régimen en emplear armas nucleares sobre una ciudad, diseñadas para maximizar las bajas mortales, Washington TODAVÍA está apuntando a civiles. Esta vez, con terrorismo económico, violando un acuerdo nuclear histórico y castigando a aquellos que buscan adherirse al mismo”, ha criticado Zarif.
Unos 74 años después de que Estados Unidos se convirtiera en el primer y ÚNICO régimen en emplear armas nucleares sobre una ciudad, diseñadas para maximizar las bajas mortales, Washington TODAVÍA está apuntando a civiles. Esta vez, con terrorismo económico, violando un acuerdo nuclear histórico y castigando a aquellos que buscan adherirse al mismo”, ha criticado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Washington restableció “las sanciones más duras de la historia” a Irán luego de que se retirara de manera unilateral en mayo del año pasado de un acuerdo multilateral sobre el programa de energía nuclear iraní, alcanzado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Desde entonces Washington ha estado impulsando una campaña de “máxima presión” para paralizar la economía iraní y obligarle a Teherán a suscribir un nuevo acuerdo más intrusivo, uno que detenga el programa defensivo de misiles de Irán y restrinja el rol del país persa en el oeste de Asia.
El canciller iraní ha tachado de “terrorismo económico” las sanciones estadounidenses y denuncia que Washington usa los embargos como una herramienta política en contra de aquellos países que no siguen los dictados imperiales de la Casa Blanca.
“El terrorismo es el uso de la violencia y la intimidación contra civiles con objetivos políticos. De esta manera, EE.UU. está involucrado en el terrorismo económico. No pueden llamarse ‘sanciones’, ya que no están diseñadas para hacer cumplir las leyes. De hecho, violan la ley”, dijo Zarif en julio desde Caracas (Venezuela).
LEER MÁS: Poder Judicial de Irán denuncia el “terrorismo económico” de EEUU
ftm/krd/rba