“De no ser liberado el buque petrolero y su carga, la medida no quedará sin respuesta”, ha subrayado este sábado Hamid Baidineyad en su perfil oficial de Twitter.
La interceptación del barco el 4 de julio ha agravado las tensiones entre Irán y el Reino Unido. La Marina Real británica afirmó que la embarcación en cuestión se dirigía a Siria y, por ende, violaba las sanciones de la Unión Europea (UE) contra el país árabe.
La República Islámica de Irán ha rechazado la acusación y asegurado que el puerto sirio que Londres señala como el punto de destino del barco no tiene la capacidad de recibir a semejante superpetrolero.
De no ser liberado el buque petrolero y su carga, la medida no quedará sin respuesta”, ha subrayado el embajador de Irán en Londres, Hamid Baidineyad, denunciando la confiscación de la embarcación por el Reino Unido en aguas de Gibraltar.
El jefe de la legación persa en la capital británica ha tildado de un acto “ilegal” y de “piratería marítima” la interceptación del superpetrolero Grace 1 y aseverado que el buque no había violado ninguna ley marítima.
Baidineyad ha instado al Gobierno británico a devolver cuanto antes el navío y su carga, evitando volver a cometer “errores de cálculo”.
LEER MÁS: Irán alerta que EEUU y Reino Unido “lamentarán” captura de Grace 1
El viernes, la Policía gibraltareña informó de la puesta en libertad bajo fianza de cuatro miembros de la tripulación del buque, con nacionalidad india.
Sin embargo, el fiscal general de Gibraltar, Michael Llamas, ya había anunciado anteriormente que la Corte Suprema del peñón prorrogó hasta el 19 de julio la detención del buque petrolero.
El ministro británico de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, ha dicho este sábado que el buque cisterna será liberado si Irán garantiza que no iba a Siria cuando fue capturado el pasado 4 de julio.
Irán ha pedido a Londres que libere pronto el navío, pues, en caso contrario, Teherán ha advertido que tomará una medida recíproca.
ftm/anz/nlr/mjs
