• El embajador de Irán ante la ONU, Mayid Tajt Ravanchi, habla con la cadena británica BBC, en Nueva York (EE.UU.), julio de 2019.
Publicada: miércoles, 10 de julio de 2019 16:29
Actualizada: miércoles, 10 de julio de 2019 22:09

Irán advierte de “consecuencias” si el Reino Unido no libera un superpetrolero con crudo iraní incautado recientemente en Gibraltar por la Marina británica.

“Es mejor que el Gobierno británico libere este barco tan pronto como sea posible, de lo contrario habrá consecuencias”, ha alertado el embajador de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi, en una entrevista concedida a la cadena británica BBC, publicada este miércoles.

El Reino Unido capturó el pasado 4 de julio el Grace 1 bajo la acusación de que el navío transportaba petróleo a Siria violando, supuestamente, las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) en este sentido.

El diplomático persa ha rechazado que el petrolero capturado se dirigiera a Siria y calificando la medida como “un caso claro de piratería y una violación del derecho internacional”.

LEER MÁS: Irán dice que no tolerará la piratería de británicos en Gibraltar

Es mejor que el Gobierno británico libere este barco tan pronto como sea posible, de lo contrario habrá consecuencias”, ha alertado el embajador de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi.

 

Irán: habrá un tercer paso si Europa no cumple el acuerdo nuclear

En otra parte de la entrevista, Tajt Ravanchi ha calificado de “inaceptable” que Europa no cumpla con sus compromisos contraídos con el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1, que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

El representante de Irán ante la ONU ha insistido en que los europeos hagan más para compensar a Teherán por las pérdidas económicas infligidas por las sanciones de Estados Unidos, restauradas tras la salida unilateral de Washington del acuerdo.

Desde su retirada en mayo de 2018 del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), EE.UU. ha castigado o amenazado con castigar a los países que siguen acatando el pacto.

LEER MÁS: “EEUU mantiene secuestrada la independencia de Europa”

Teherán no tomó represalias después de que Estados Unidos reimpuso sanciones el año pasado, pero ahora ha comenzado a reducir algunos de sus compromisos adquiridos con el PIAC. Irán, por ahora, ha dado dos pasos: aumentar sus reservas de uranio enriquecido, e incrementar el enriquecimiento de uranio más allá de los límites establecido en el pacto.

Tajt Ravanchi ha reiterado que las recientes medidas de Teherán no violan el acuerdo. “Por el momento, estamos en el acuerdo e invitamos a otros a permanecer en el mismo”, ha aclarado el diplomático, pero ha advertido que Irán pasaría a la “tercera fase” de reducir sus compromisos, a menos que los europeos mantuvieran las promesas de contrarrestar los embargos estadounidenses.

LEER MÁS: ‘Enriquecer uranio al 20% es una opción para tercer paso de Irán’

ftm/tmv/rba