“La normalización de relaciones y alianzas con el régimen ocupante [Israel] es una traición a Palestina”, denunció el domingo el movimiento Yihad Islámica Palestina, mediante un comunicado.
Así, el movimiento reaccionó al viaje del primer ministro del régimen de Israel, Naftali Bennett, a Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde fue recibido el mismo domingo por el canciller emiratí, Abdulá bin Zayed.
Al condenar la bienvenida de las autoridades emiratíes al premier israelí, hizo hincapié en que esto significa fortalecer la seguridad de este régimen criminal y tratar de legitimar su existencia ilegítima, se lee en el texto.
El viaje de Bennett a los EAU es la primera visita de un premier israelí a países que normalizaron sus lazos con el régimen de Tel Aviv, en el marco de los llamados Acuerdos de Abraham, destinados a acelerar la normalización árabe-israelí.
En este contexto, el ministro de asuntos exteriores de Israel, Yair Lapid, viajó en junio a la capital de los Emiratos Árabes Unidos con el objetivo de asistir en la ceremonia de inauguración de la embajada israelí en este país árabe.
A su vez, Hazem Qasem, un portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), aseveró que “la apertura de una embajada para la entidad sionista en Abu Dabi refleja la insistencia de los EAU en el pecado nacional que cometió al firmar el acuerdo de normalización”.
En septiembre de 2020, los Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en el tercer país árabe y musulmán (tras Egipto y Jordania) en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, como parte de un acuerdo negociado por el expresidente de EE.UU. Donald Trump, seguido por Baréin, Marruecos y Sudán.
Las autoridades palestinas dejaron claro que la normalización de nexos entre algunos países árabes y el régimen de Israel tiene como objetivo principal eliminar la causa palestina y dejar de lado los derechos del oprimido pueblo palestino.
A pesar de todo, tal acuerdo “no otorgará mayor legitimidad a la ocupación sionista de las tierras palestinas”, tal y como puntualizó HAMAS, para luego prometer que continuará con su lucha.
mdh/ncl/hnb