• Presión internacional y divisiones aplazan anexión de Cisjordania
Publicada: domingo, 5 de julio de 2020 17:57
Actualizada: lunes, 6 de julio de 2020 5:06

El rechazo internacional ha dejado en el limbo el plan de anexión de Cisjordania, para lo cual Israel no tiene, siquiera, la aprobación de sus aliados en Europa.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tenía previsto efectuar el 1 de julio su sueño de dejar como legado de sus más de 14 años de mandatos la anexión del 30 por ciento de la Cisjordania ocupada, amparándose en el supuesto plan de paz de EE.UU., el llamado ‘acuerdo del siglo’.

Sin embargo, las disensiones en su gabinete de coalición, recién formado, y la presión internacional han obligado al premier israelí a aplazar su proyecto.

La usurpación de Cisjordania por parte de Israel ha suscitado protestas a nivel global, incluso entre sus aliados europeos, varios de los cuales han amenazado con imponer sanciones al régimen de Tel Aviv y reconocer el Estado de Palestina. Francia y el Reino Unido, dos aliados del régimen israelí, han expresado su oposición a este plan.

 

El plan expansionista de Netanyahu no cuenta ni siquiera con el apoyo de los propios israelíes, que temen los “graves riesgos de seguridad y presiones internacionales” que traerá consigo. A estos factores se suma también la vaga postura de EE.UU., justo antes de la implementación de la polémica decisión.

A su vez, los grupos de Resistencia palestinos han amenazado a Israel con responder “con todas las opciones sobre la mesa” a la eventual incorporación territorial de Cisjordania.

Dada la falta de consenso internacional, las diferencias entre Europa y EE.UU., así como el relativo letargo de Washington, junto a las principales divergencias internas entre los partidos y facciones políticas sionistas, entre otros casos, no hay una perspectiva clara de que, por el momento, se vaya a materializar el plan de Netanyahu de anexionar una mayor extensión de los territorios de la Cisjordania ocupada.

tmv/anz/tqi/hnb