“Centroamérica y el Caribe son una especie de fábricas de inmigrantes por la extrema pobreza, miseria y delincuencia, todo el producto de las políticas de ajuste del consenso Washington-neoliberalismo”, ha hecho hincapié Bigio en una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV.
Asimismo, el experto ha subrayado que la oleada de inmigrantes no se puede resolver si que no hay un cambio estructural en Centroamérica. De hecho, ha considerado como la única manera de evitar estos flujos migratorios reactivar fuertemente la economía de países centroamericanos y mejorar la igualdad, así como acabar con tanta miseria y con tanta delincuencia.
Las fronteras de México registran año con año un incremento de migración. En este sentido, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR, por sus siglas) estimó que se romperán todos los récords de solicitudes de refugio en el país mientras se rebasan las capacidades del organismo para procesarlas ante la ola de migrantes que ha ingresado en los últimos meses.
Es más, la frontera sur de México también es escenario de un incremento de migración infantil. En los primeros seis meses de este año, se recibieron 11 258 solicitudes de menores migrantes no acompañados que buscaban asilo en México, la mayoría de ellos, provienen de Honduras, El Salvador y Guatemala, huyen de la violencia que se vive en sus países, tal como mencionó el organismo mexicano.
Ante tal situación, el Gobierno mexicano, presidido por Andrés Manuel López Obrador, insiste en la cooperación para el desarrollo como la salida a la crisis migratoria y lo que proponen como el centro de la respuesta conjunta frente a las implicaciones en los derechos humanos de las personas que migran.
Fuente: HispanTV Noticias
mdh/ncl/rba
