“La UE actuará con rapidez, de acuerdo con los procedimientos establecidos, con el objetivo de imponer medidas restrictivas dirigidas y reversibles adicionales”, han afirmado este lunes los ministros de Exteriores europeos en una declaración conjunta.
Con este acuerdo político logrado hoy, los titulares de la UE, reunidos en Bruselas (Bélgica), han dado luz verde a la adopción de nuevas medidas restrictivas “a una lista de personas” implicadas en la celebración de los comicios venezolanos, aunque no se espera que den a conocer los nombres oficialmente hasta su próxima reunión, en junio.
En el comunicado, los 28 países comunitarios han justificado sus medidas de presión como respuesta a lo que llaman la “falta de credibilidad” del proceso electoral, por lo que han hecho un llamamiento para que “se celebren nuevas elecciones presidenciales”, con la participación de la oposición.
La UE actuará con rapidez, de acuerdo con los procedimientos establecidos, con el objetivo de imponer medidas restrictivas dirigidas y reversibles adicionales”, han afirmado los ministros de Exteriores europeos en una declaración conjunta.
Los expertos de la UE evaluarán ahora los nuevos nombres que van a añadir a la lista de personas a las que se les prohíbe la entrada en el territorio comunitario y cuyos bienes quedan embargados.
En los comicios presidenciales, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, fue reelegido con el 68 % de los votos, cifra considerada un “récord histórico”, a pesar de lo cual ciertos partidos de la oposición han desconocido los resultados.
Tras las elecciones, Estados Unidos, la Unión Europea y 14 países de Latinoamérica, que integran el llamado Grupo de Lima, cuestionaron el proceso electoral y anunciaron que no reconocerán los resultados.
Con anterioridad, Venezuela criticó los cuestionamientos de la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, respecto a estos comicios en el país suramericano y dijo que el bloque europeo está subordinado a los dictados de la Administración de EE.UU.
La UE pese a que fue invitada por el Gobierno de Caracas para observar los comicios no envió a sus observadores al proceso electoral, cuya la legitimidad fue confirmada por muchos acompañantes internacionales.
tmv/ctl/alg/rba