• Sede del Ministerio de Exteriores de la Republica Bolivariana de Venezuela, en Caracas.
Publicada: miércoles, 23 de mayo de 2018 18:09

El Gobierno de Venezuela reprocha a la Unión Europea (UE) que no aceptara enviar una Comisión Observadora a las elecciones presidenciales del pasado domingo, y que prefiriera ‘incurrir en prejuicios’ sobre dichos comicios y hacer ‘señalamientos infundados’.

“Al no aceptar la invitación, prefirieron incurrir en prejuicios inducidos y emitir señalamientos infundados”, lamenta la Cancillería venezolana en un comunicado emitido este miércoles, que recuerda a la UE que el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano envió una invitación con suficiente antelación para que la organización regional enviara una comisión de acompañamiento electoral.   

El documento se publica como respuesta a un comunicado de anteayer lunes de la Oficina de la alta representante de la política exterior de la UE, Federica Mogherini, en el que se consideraba que dichos comicios, en los que el presidente Nicolás Maduro fue reelecto, no cumplieron con los estándares internacionales.

Aun así, el texto venezolano manifiesta la esperanza de que la Unión Europea mantenga el apego al derecho internacional, al principio de no interferencia en los asuntos internos ajenos, respeto a la soberanía y libre autodeterminación de los pueblos.

Al no aceptar la invitación, (los responsables de la Unión Europea) prefirieron incurrir en prejuicios inducidos y emitir señalamientos infundados”, señala un comunicado del Ministerio de Exteriores de Venezuela.

 

“Venezuela rechaza los términos del comunicado emitido por la Alta Representante de la política exterior de la Unión Europea sobre las elecciones presidenciales, a la vez que espera que los países e instituciones europeas desarrollen relaciones de respeto mutuo con nuestro país”, ha anotado el canciller venezolano, Jorge Arreaza, al colgar el documento en su cuenta de Twitter.

En los comicios presidenciales del domingo, Maduro fue reelecto hasta el 2025 con más de 6 millones de votos (el 68 % del total), cifra considerada un “récord histórico”, a pesar de lo cual los partidos y candidatos opositores han desconocido los resultados.

No obstante, muchos acompañantes internacionales de diferentes países del mundo que se desplazaron a Venezuela para monitorizar la transparencia del proceso electoral, confirman la legitimidad del proceso.

aaf/mla/alg/