Seyed Abás Araqchi hizo estas declaraciones este sábado en una publicación en X, dirigiéndose al Reino Unido, Francia y Alemania —los tres países europeos que forman parte del acuerdo nuclear de 2015 con la República Islámica, conocidos como los E3— y criticando su intento de activar el mecanismo llamado “snapback” para reinstaurar sanciones contra Teherán.
El máximo diplomático persa subrayó la falta de fundamentos de la troika para activar el mecanismo, además de advertir sobre las consecuencias irreversibles que causaría tal medida.
“No solo es que los E3 no tienen derecho legal, político ni moral para invocar el “snapback” y que incluso si lo tuvieran, la idea de ‘úsalo o piérdelo’ no funciona”, afirmó Araqchi.
Asimismo, enfatizó que “la forma correcta de describir el dilema de los E3 es: úsalo y piérdelo, o mejor aún, úsalo y piérdelo todo”.
Irán ha advertido que el posible éxito de la troika en activar el mecanismo llevaría al país a tomar varias medidas retaliatorias trascendentales.
Estas incluyen la terminación de un acuerdo reciente entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que buscaba reanudar la cooperación entre ambas partes.
Según funcionarios iraníes, otra opción que tiene el país es la retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Irán y sus aliados, Rusia y China, han afirmado en reiteradas ocasiones que la negativa de los países europeos a cumplir con sus obligaciones bajo el acuerdo nuclear —incluida la reimposición de las sanciones que este había levantado— les ha dejado sin ninguna justificación para recurrir al mecanismo de “snapback”.
¿Qué es el ‘snapback’ y cómo puede ser activado?
El mecanismo de restablecimiento automático fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el JCPOA, el acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1. Este mecanismo permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso para restaurar todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Teherán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.
Las sanciones son de alcance amplio e incluyen prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio, así como restricciones bancarias, congelación de activos y limitaciones de viaje.
La República Islámica de Irán, por su parte, ha subrayado que el trío europeo no tiene motivos legales para invocar el mecanismo snapback, ya que no han cumplido sus propios compromisos bajo el acuerdo tras la salida unilateral de EE.UU. del JCPOA en mayo de 2018.
ayk/rba