“El régimen de Israel busca exacerbar las tensiones en la región (…) La paz y la estabilidad de Oriente Medio constituyen amenazas para este régimen, pues si se apacigua la región, las miradas se dirigirían hacia Israel”, ha declarado este viernes la segunda consejera de la representación iraní ante las Naciones Unidas, Foruzande Vadiati.
El régimen de Israel busca exacerbar las tensiones en la región (…) La paz y la estabilidad de Oriente Medio constituyen amenazas para este régimen, pues si se apacigua la región, las miradas se dirigirían hacia Israel”, declara la segunda consejera de la representación iraní ante las Naciones Unidas, Foruzande Vadiati.
En alusión a las declaraciones antiraníes de Netanyahu en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), la titular persa ha afirmado que la conclusión de los diálogos nucleares Irán-Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) podrá devolver la paz y la estabilidad a Oriente Medio.
En un discurso ofrecido durante la 70ª AGNU, Netanyahu afirmó que el consenso nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 “no traerá la paz” y que Teherán busca fabricar armas nucleares, por lo que Israel “se defenderá” del pretendido peligro de que Irán entre al “club mundial de las armas nucleares”.

Frente a esas acusaciones, Vadiati ha reiterado el compromiso de Teherán con el cumplimiento de sus compromisos adquiridos según el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), algo que, según ha pronosticado, redundará en una mayor seguridad en la región y, por ende, avivará las iras israelíes.
Tras mencionar el fracaso de los esfuerzos de Israel y de sus patrocinadores para impedir la conclusión de los diálogos nucleares, la consejera ha indicado que “Netanyahu y sus aliados buscaban continuar con el falso expediente nuclear iraní y distraer la atención mundial de la ocupación de Palestina y de la brutal represión de los palestinos”.
El fin de los diálogos nucleares, agrega, supone la pérdida por el régimen de Tel Aviv de su “tapadera” para los crímenes que comete contra el oprimido pueblo palestino, ha concluido Vadiati.
Es de mencionar que la inquietud de Netanyahu por la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 con el logro del JCPOA, contrasta con la negativa de Israel a adherirse al Tratado de No proliferación (TNP), y a su rechazo a permitir inspecciones a sus instalaciones nucleares, pese a poseer, según las estimaciones, hasta unas 400 ojivas nucleares.
tas/mla/rba