“Un millón de pacientes pueden usar los radiofármacos producidos por la Organización. Si no tuviéramos esta tecnología, nos enfrentaríamos a muchos problemas para tratar a los pacientes. Afortunadamente, la OEAI ahora tiene la capacidad de producir radiofármacos y sistemas de radiación, entre otras capacidades”, ha anunciado este domingo el jefe de la OEAI, Mohamad Eslami.
Ha precisado asimismo que, en un futuro no muy lejano, Irán se convertirá en el centro de producción de medicamentos con deuterio, que se consideran una alternativa muy adecuada a los fármacos químicos, dados sus bajos efectos secundarios en comparación con estos últimos.
De acuerdo con Eslami, antes de que la OEAI pueda lograr tales avances en el campo de la medicina, algunos pacientes tenían que viajar al extranjero para recibir tratamiento, pero ahora, gracias a los grandes pasos que se ha dado en este campo, no es necesario hacerlo.
Sin embargo, el titular de la OEAI ha señalado que, para producir en Irán, el bisturí de rayos gamma (Gamma Knife) con el que se práctica la radiocirugía es necesario suministrar la partícula radiactiva llamada cobalto-60 dentro del país.
La medicina nuclear es uno de los principales ejemplos del uso pacífico de la energía nuclear e Irán ha conseguido un rápido avance de en el campo de la producción de radiofármacos terapéuticos y de diagnóstico.
Irán ya produce más de 50 tipos de radiofármacos con niveles de la tecnología mundial; por ello, se ha convertido en el número uno de la región tanto en este campo como en la medicina nuclear.
En reiteradas ocasiones, Irán ha dejado claro que nunca renunciará a su “principal directriz política” en el uso de la energía nuclear con fines pacíficos.
msm/ncl/rba