• El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi (centro).
Publicada: sábado, 6 de febrero de 2016 9:12

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), asegura que el país persa desarrollará su programa nuclear, si el Occidente no cumple con sus obligaciones.

Debido a que Irán ha cumplido con sus obligaciones y ha cambiado partes de la estructura de su programa nuclear, si EE.UU. y Europa violan sus obligaciones, la República Islámica seguirá su programa nuclear a nivel más profesional”, dijo el viernes Ali Akbar Salehi.

Debido a que Irán ha cumplido con sus obligaciones y ha cambiado partes de la estructura de su programa nuclear, si EE.UU. y Europa violan sus obligaciones, la República Islámica seguirá su programa nuclear a nivel más profesional", advirtió Ali Akbar Salehi, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI)

El funcionario también advirtió de que Irán no necesita tanto tiempo para recuperar las centrifugadoras desmanteladas y el reactor de agua pesada de Arak (centro de Irán) a las situaciones previas del acuerdo nuclear.

Asimismo, aseveró que el Occidente no buscará incumplir con sus obligaciones en el contenido del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), porque tiene conocimiento sobre las consecuencias de tales medidas “ilógicas”.

En este contexto, el jefe de la OEAI añadió que las capacidades técnicas y productivas de la República Islámica hicieron al Occidente sentarse en la mesa de diálogos.

Conforme al JCPOA alcanzado el 14 de julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1(EE. UU., Rusia, China, el Reino Unido y Francia, más Alemania), sobre el programa nuclear iraní, la contraparte está obligada a eliminar las sanciones contra Teherán y a no aprobar nuevos embargos contra el país persa.

No obstante, un informe del diario The Wall Street Journal, publicado a finales de diciembre, anunció que las autoridades estadounidenses preparaban nuevas sanciones contra Irán por su programa de misiles. Aunque Washington dio un paso atrás al respecto, aseguró que mantendrá sobre la mesa nuevos embargos.

Las autoridades estadounidenses alegan que estas sanciones responden a los amplios avances registrados por Irán en el sector de defensa y, como ejemplo, mencionan la exitosa prueba del misil balístico de largo alcance ‘Emad’ el pasado mes de octubre.

Washington alegó que Irán había violado las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que prohíben las pruebas de misiles capaces de transportar armas nucleares. Irán asegura que ninguno de sus misiles está diseñado para transportar ojivas nucleares.

alg/ctl/msf