El jefe negociador de Irán en las conversaciones, Ali Baqeri Kani, anunció el martes de llevar a cabo intercambios “serios y constructivos” con la contraparte del diálogo, es decir el Grupo 4+1, formado por Rusia, el Reino Unido, Francia, China, más Alemania, además de la Unión Europea (UE), durante la semana pasada sobre las negociaciones para reactivar el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—.
“Nosotros también tenemos nuestras propias ideas, tanto en el fondo como en la forma, para concluir las negociaciones, las cuales serían compartidas”, escribió el también vicecanciller iraní a través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
Lo dijo en reacción a las declaraciones del jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell, quien informó el mismo martes de haber preparado un acuerdo que “representa el mejor acuerdo posible que aborda todos los elementos esenciales e incluye compromisos ganados con dificultad por cada una de las partes” del acuerdo nuclear.
Desde abril del año pasado, Irán y los otros signatarios que todavía son parte del acuerdo nuclear han estado negociando sobre el futuro del PIAC durante negociaciones destinadas a eliminar las sanciones antiraníes y reactivar el convenio.
Los diálogos, que se desarrollaban en Viena, tras un receso de tres meses ya se han retomado en Doha, la capital de Catar, con la mediación de la UE entre Irán y Estados Unidos que participa en las pláticas de manera indirecta porque desde su retirada unilateral del acuerdo en 2018 ya no es un miembro vigente del pacto.
Las autoridades iraníes advierten que Washington debe tomar una decisión política lo antes posible, si quiere ser parte del acuerdo. Es más, exigen “garantías más sólidas” del país norteamericano en diálogos destinados al levantamiento de sanciones antiraníes.
mmo/mrg