• El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, habla en un mitin en Teherán, capital persa.
Publicada: miércoles, 16 de febrero de 2022 9:31

Irán ha exigido que el Congreso de Estados Unidos haga una “declaración política” sobre su compromiso con el acuerdo nuclear en Viena.

En una entrevista exclusiva con el diario británico Financial Times, publicada este miércoles, el canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, ha enfatizado que Washington todavía no ha respondido la demanda de Irán para ofrecer garantías de que ninguna parte pueda abandonar el acuerdo, tal y como lo hizo bajo el mandato del expresidente Donald Trump en 2018.

“En general, la opinión pública en Irán no puede aceptar como garantía las palabras de un jefe de Estado, y mucho menos de Estados Unidos, debido a la retirada de los estadounidenses del acuerdo”, ha agregado.

Amir Abdolahian ha pedido al equipo negociador en las conversaciones en curso en Viena, capital austriaca, que propusiera a la parte occidental que “al menos sus Parlamentos o presidentes de sus Parlamentos, incluido el Congreso de EE.UU., ratifiquen en forma de una declaración política su compromiso con el acuerdo y su implementación”.

 

En este contexto, ha hecho hincapié en que los compromisos de Irán son tan claros como una fórmula matemática, ya que lo que debe hacer Irán y la forma de verificar estas acciones por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) están absolutamente claros. “Por lo tanto, la otra parte no puede preocuparse, pero Irán sigue estando preocupado, principalmente por las garantías”, ha aducido.

El máximo diplomático persa ha alertado que las semanas de conversaciones en Viena parecen estar en riesgo de estancarse por la postura de Washington, afirmando que “estamos enfrentando problemas durante este período porque la otra parte carece de una iniciativa seria”.

Irán busca el levantamiento total de las sanciones

El titular iraní ha dejado claro que lo que busca la República Islámica es el “levantamiento total” de las sanciones, pero la Administración del presidente Joe Biden aboga por eliminar solo las sanciones económicas reestablecidas por su antecesor.

Esto no es todo lo que queremos. No son aceptables las sanciones unilaterales e injustas que Trump impuso [... a Irán]. Este es también uno de los desafíos que quedan en la mesa de negociación en Viena”, ha agregado.

 

Diálogo directo con EE.UU. supone un costo enorme para Irán

Amir Abdolahian ha declarado que los funcionarios estadounidenses habían enviado “muchos mensajes” para tener conversaciones directas con Irán, pero el país persa rechazó esta propuesta: “Nuestra última respuesta a los estadounidenses e intermediarios fue esto: cualquier diálogo, contacto y negociación directos con EE.UU. tendría costos muy altos para mi Gobierno”, ha explicado el canciller iraní subrayando que mientras no hay una perspectiva clara y prometedora para llegar a un buen acuerdo con garantías sostenibles, no entramos en el proceso de conversaciones directas con EE.UU.

El jefe de la Diplomacia de la República Islámica ha recalcado que si “Washington tiene la intención genuina [de regresar al acuerdo], debe tomar medidas prácticas y tangibles antes de mantener conversaciones y contactos directos”. Al respecto, ha señalado que estas medidas podrían ser el descongelamiento de miles de millones de dólares de la venta del petróleo iraní que se encuentra bloqueado en bancos centrales extranjeros debido a las sanciones de Trump, o una orden ejecutiva presidencial para levantar algunas de las sanciones antiraníes.

A modo de colofón, Amir Abdolahian ha indicado que Irán es optimista sobre el proceso de las negociaciones y da la bienvenida a un “buen acuerdo” en el menor tiempo posible, de tal modo que garantice los derechos del pueblo iraní.

Desde abril del año pasado se han celebrado ocho rondas de negociaciones en Viena —con la participación indirecta de EE.UU.— con el objetivo de levantar las sanciones impuestas a la nación iraní y, con ello, reavivar el pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Irán asegura que un acuerdo “duradero y confiable” es viable si la otra parte toma medidas prácticas para eliminar los embargos de manera efectiva.

msm/tqi