• El jefe del equipo negociador de Irán, Ali Baqeri Kani, habla con los periodistas frente al hotel Palais Coburg, sede de los diálogos sobre el acuerdo nuclear en Viena (Austria), 27 de diciembre de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 14 de febrero de 2022 7:39
Actualizada: lunes, 14 de febrero de 2022 9:34

Una fuente cercana a la delegación iraní rechaza los rumores de que los representantes de Irán planean una reunión directa con el equipo de EE.UU. en Viena.

La fuente, que hablaba el domingo bajo condición de anonimato con la cadena Press TV, refutó los informes de algunos medios de comunicación occidentales de que para este lunes se esperaba una reunión de la Comisión Conjunta del acuerdo nuclear de 2015 en la capital austriaca en la que participaría también Estados Unidos.

Según la información falsa proporcionada por fuentes occidentales, la Comisión Conjunta del acuerdo nuclear, que cuenta con representantes de todos los miembros vigentes del pacto, se reuniría el lunes y Washington también estaría presente en la cita, a pesar de que tras su salida unilateral del acuerdo en 2018 no es parte del convenio.

Mientras tanto, Irán y el Grupo 4+1 —el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— habían acordado previamente que no se celebraría ninguna sesión de la Comisión Conjunta, ya que los negociadores preferían continuar las conversaciones en el marco de reuniones bilaterales y multilaterales.

 

Desde abril del año pasado se han celebrado ocho rondas de negociaciones en Viena, —con la participación indirecta de EE.UU.— con el objetivo de levantar las sanciones impuestas a la nación iraní y, con ello, revitalizar el pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Las partes han cerrado algunas brechas desde que comenzaron las conversaciones, pero las diferencias persisten, especialmente en el tema de las sanciones.

Irán, que se ha negado a negociar directamente con EE.UU. desde la salida de Washington del PIAC, asegura que un acuerdo “duradero y confiable” es viable si la otra parte toma medidas prácticas para eliminar los embargos.

Las autoridades iraníes han denunciado una y otra vez la falta de iniciativa y seriedad de la parte estadounidense en los diálogos.

En esta línea, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, criticó en domingo, vía Twitter, a las partes occidentales —EE.UU. y el trío europeo— por continuar su “pretensión” de contribuir a las pláticas sin hacer nada en realidad para resolver los problemas pendientes.

ftm/ncl/mkh