• Oficial: Irán comienza a enriquecer uranio al 60 %
Publicada: martes, 13 de abril de 2021 13:33
Actualizada: martes, 13 de abril de 2021 21:08

Poco después del acto de sabotaje en Natanz, un alto diplomático iraní anuncia que el país persa inicia el enriquecimiento de uranio al 60 % en esa instalación.

“Mediante una carta, Irán ha anunciado al director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica [AIEA, Rafael Grossi] que iniciará el enriquecimiento [de uranio] al 60 %”, ha dado a saber este martes el vicecanciller para Asuntos Políticos de Irán, Seyed Abás Araqchi, desde Viena (capital austriaca).

El anuncio hecho por Araqchi sale a luz después del incidente que afectó el domingo a la red de distribución eléctrica del complejo nuclear Shahid Ahmadi Roshan, de la planta nuclear de Natanz (centro). Según varios informes, el sabotaje se debió a un ataque cibernético del servicio de inteligencia de Israel (el Mossad), que Irán ha prometido vengar.

El diplomático persa ha informado que “otras 1000 centrifugadoras, con un 50 % más de capacidad, se sumarán a las máquinas de Natanz, además de reemplazar las dañadas”.

Ya el lunes, el embajador iraní ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena, Kazem Qaribabadi, indicó que el enriquecimiento de uranio no se había detenido en la planta, a pesar del referido acto de sabotaje.

 

En enero, la República Islámica empezó a enriquecer uranio al 20 %, en el marco de la Ley de Acción Estratégica para Levantar las Sanciones, aprobada por el Parlamento iraní en noviembre de 2020.

Posteriormente, la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) dijo que el país persa podía enriquecer uranio por encima del 20 % fácilmente, inclusive a un 90 %.

Teherán comenzó a reducir gradualmente sus compromisos nucleares en virtud del acuerdo firmado en 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)­­—, un año después de que el expresidente de EE.UU. Donald Trump retirara a su país del pacto y diera paso a una política de sanciones y coacción contra Irán.

Pese a todas las presiones, la República Islámica sigue desvelando nuevos y avanzados logros en el ámbito nuclear, pues asegura que no ha visto garantizados sus intereses en el acuerdo nuclear.

Diferentes informes se refieren al desarrollo de la industria nuclear de Irán como un castigo para EE.UU. por incumplir los compromisos que contrajo en el PIAC.

tqi/anz/rba