Según la agencia de noticias británica Reuters, el organismo en un informe presentado el lunes a sus miembros señaló que, el 15 de marzo de 2021, Irán dio inicio a la inyección de gas de hexafluoruro de uranio (UF6) en 174 centrifugadoras IR-4 previamente instaladas en el sitio de Natanz, en el centro del país.
El medio indica que, el año pasado, Irán transfirió tres cascadas de diferentes modelos avanzados de sus centrifugadoras desde un sitio sobre el suelo en Natanz a otro sitio de enriquecimiento subterráneo, pues este último es considerablemente más seguro.
Irán ya había comenzado a enriquecer uranio con centrifugadoras IR-2m, mientras que el acuerdo nuclear de 2015 solo le permite utilizar centrifugadoras IR-1 de primera generación para el enriquecimiento, agrega Reuters.
Hace un mes, el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, aseguró que antes de que finalizara el periodo de tres meses, se instalarían 1000 centrifugadoras IR-2M en Natanz.
El funcionario iraní explicó que la medida está en línea con las directrices establecidas en la ley denominada “Acción estratégica para levantar las sanciones” de Estados Unidos contra Irán, la cual obliga a la OEAI a producir y almacenar anualmente al menos 120 kg de uranio enriquecido al 20 % e incrementar en al menos 500 kg por mes la capacidad de enriquecimiento y la producción de uranio enriquecido a un nivel adecuado, todo esto será utilizado con fines pacíficos por Irán.
Irán, capaz de enriquecer uranio al 90 %
Anteriormente, la Organización de Energía Atómica de Irán había afirmado que tiene la capacidad de enriquecer fácilmente uranio en cualquier porcentaje, incluso por encima del 40, 60 y 90 %.
Estas medidas de Irán se deben a la salida unilateral de EE.UU. del pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y la negligencia de la parte europea para cumplir con los compromisos adquiridos en el convenio.
Biden a Irán: ¡Primero tú!
Durante su campaña electoral, Joe Biden prometió el regreso de EE.UU. al PIAC, sin embargo, ahora ha condicionado el levantamiento de sanciones impuestas por su predecesor con ver pasos por parte de Teherán, destinados a recuperar el convenio en cuestión. Irán, a su vez, dice que quien salió del pacto fue Washington.
Las autoridades persas, por su parte, aseguran que las presiones de la Casa Blanca nunca podrán doblegar a la nación iraní, pero aseveran que los pasos adoptados, en virtud del artículo 26 y 36 del PIAC, son reversibles y que el país persa volverá a implementar plenamente el acuerdo si otros signatarios respetan también el mismo.
msm/ncl/mrg