“Hoy, Irán está adoptando la segunda ronda de sus medidas disciplinarias bajo el artículo 36 del acuerdo nuclear. Nos reservamos el derecho a continuar tomando medidas legales en el marco (del pacto), a fin de proteger nuestros intereses frente al terrorismo económico estadounidense”, ha tuiteado este domingo el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
LEER MÁS: Irán pide luchar contra “monstruoso terrorismo económico” de EEUU
Este ha sido el primer pronunciamiento proferido por el máximo diplomático después de que el Gobierno persa comunicase que empezará a enriquecer uranio al 3,67 %, un nivel que supera lo pactado en el acuerdo nuclear.
Dicho anuncio lo ha realizado la jornada de hoy el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, debido a que este mismo día ha expirado el plazo de 60 días dado por la República Islámica para que las contrapartes europeas y los demás países signatarios del pacto nuclear tomen medidas prácticas para compensar el daño infligido al convenio por Washington tras su ilegal salida del mismo, y para garantizar los intereses del país persa ante las sanciones norteamericanas.
Teherán anunció en mayo pasado que, en el caso de que los europeos no respetaran sus obligaciones para salvaguardar el pacto, Irán volvería a enriquecer uranio por encima del 3,67 % y comenzaría a reactivar sus actividades en el reactor de agua pesada de Arak.
LEER MÁS: Sbarbi: Irán demostrará que su ultimátum no son palabras vacías
Hoy, Irán está adoptando la segunda ronda de sus medidas disciplinarias bajo el artículo 36 del acuerdo nuclear. Nos reservamos el derecho a continuar tomando medidas legales en el marco (del pacto), a fin de proteger nuestros intereses frente al terrorismo económico estadounidense”, según el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Having failed to implement their obligations under JCPOA—incl after US withdrawal—EU/E3 should at minimum politically support Iran’s remedial measures under Para 36, incl at IAEA.
— Javad Zarif (@JZarif) July 7, 2019
E3 have no pretexts to avoid a firm political stance to preserve JCPOA & counter U.S unilateralism.
Asimismo, en otra parte de su tuit, Zarif ha vuelto a indicar que las medidas para dejar de lado parte de los compromisos contraídos bajo el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— son “reversibles” si el trío europeo —el Reino Unido, Alemania y Francia— cumple con sus obligaciones.
El ministro iraní de Exteriores ha hecho énfasis, además, en la necesidad de que los países europeos, como mínimo, apoyen políticamente las medidas paliativas de Irán, incluso en la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
“El E3 no tiene pretextos para evitar una postura política firme, a fin de preservar el PIAC y contrarrestar el unilateralismo de EE.UU.”, ha subrayado.
LEER MÁS: Irán critica la inacción de Europa ante las sanciones de EEUU
LEER MÁS: Moragón: Si Irán sale del acuerdo, Europa será la más perjudicada
El Gobierno iraní ha asegurado que la puerta para la diplomacia está abierta, pero que, de no producirse cambios significativos, podría dar nuevos pasos en dos meses.
De hecho, ha amenazado con liberarse “en 60 días” de otras obligaciones que le impedían enriquecer uranio, a menos de que el trío europeo cumpla lo pactado para salvaguardar el acuerdo nuclear, rubricado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 —formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.
tqi/anz/mrz/hnb