En el marco de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y durante la séptima reunión del Grupo de Amigos de la Carta de la ONU, integrado por 18 países, en Nueva York, los ministros de Exteriores del grupo han denunciado las amenazas y agresiones de Estados Unidos contra naciones soberanas.
En este comunicado, y haciendo referencia a las declaraciones especiales del 16 y 24 de junio de 2025 y a la carta conjunta dirigida al Secretario General de la ONU, António Guterres, los participantes consideraron que los ataques armados del régimen israelí y de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán constituyen una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas, del derecho internacional y de sus principios fundamentales, incluida la soberanía y la integridad territorial de los Estados y la prohibición del uso de la fuerza.
El comunicado subraya que estos ataques suponen un riesgo de liberación de materiales radiactivos y graves consecuencias ambientales, y socavan seriamente la credibilidad e integridad del régimen de no proliferación.
Asimismo, se señala que estas acciones hostiles ponen en peligro el uso pacífico de la energía nuclear y constituyen una violación de los objetivos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de desarrollar y promover el uso seguro de la energía nuclear.
Recordando la Resolución 487 del Consejo de Seguridad de la ONU y varias resoluciones de la Asamblea General del organismo que condenaron el ataque del régimen israelí a las instalaciones nucleares de Irak, los cancilleres señalaron que las repetidas condenas de la comunidad internacional contra la política agresiva de Israel siguen siendo válidas y aplicables frente a las acciones recientes del régimen.
El comunicado vuelve a enfatizar el derecho legítimo e inalienable de los países a investigar, producir y utilizar la energía nuclear con fines pacíficos sin discriminación, y subraya la necesidad de otorgar garantías efectivas a los países en desarrollo frente a cualquier amenaza o ataque contra sus instalaciones nucleares pacíficas.
Los miembros también recordaron que la comunidad internacional tiene la obligación de abstenerse de brindar cualquier tipo de apoyo a Estados Unidos e Israel en la realización de ataques armados contra Irán y sus instalaciones nucleares pacíficas.
En este sentido, reafirmaron su firme compromiso de promover la prohibición de ataques a instalaciones nucleares pacíficas en el marco de la ONU y de hacer frente a las políticas ilegales y reiteradas de Estados Unidos e Israel dirigidas contra estos centros.
Los países miembros del Grupo de Amigos de la Carta de la ONU ya habían emitido dos comunicados inmediatamente después de los ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán, en los que condenaron enérgicamente dichos actos.
Irán agradece la solidaridad del Grupo de Amigos de la Carta de la ONU
Durante su intervención en la reunión, el canciller iraní Seyed Abás Araqchi, agradeció las posturas responsables del Grupo de Amigos de la Carta de la ONU por expresar su solidaridad con Irán, condenando las agresiones del régimen israelí y de Estados Unidos, además de aprobar una declaración especial sobre los ataques a las instalaciones nucleares pacíficas iraníes.
Además, el jefe de la diplomacia persa se ha referido a la catastrófica situación humanitaria en Palestina, marcada por el genocidio continuado, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, así como el uso del hambre como arma para eliminar al pueblo palestino por parte del régimen israelí con el respaldo de Estados Unidos.
En este sentido, subrayó la necesidad de acciones concretas para detener estos crímenes, absteniéndose de cualquier tipo de ayuda al régimen israelí, imponiendo sanciones fuertes y efectivas por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, y llevando a la justicia a sus líderes criminales mediante una cooperación internacional eficaz.
Araqchi también agradeció los esfuerzos del Grupo de Amigos de la Carta de la ONU frente a las medidas coercitivas unilaterales, y celebró la aprobación en la Asamblea General de la ONU del proyecto de resolución presentado por este grupo, respaldado conjuntamente por sus miembros, incluido Irán, que establece el Día Internacional contra las Medidas Coercitivas Unilaterales.
El 13 de junio, el régimen israelí lanzó una agresión contra Irán, atacando instalaciones nucleares, así como infraestructuras civiles y militares iraníes.
En respuesta, Irán disparó cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos israelíes en los territorios ocupados, incluyendo Tel Aviv y Haifa, y bases militares y de seguridad.
Más de una semana después, Estados Unidos, bajo órdenes del presidente Donald Trump, se sumó a Israel y bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán, en una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Como represalia, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron con misiles la base aérea estadounidense Al-Udeid en Catar.
Tras 12 días de agresión israelí, la contundente respuesta iraní, con el lanzamiento de cientos de misiles y drones, obligó al régimen de Tel Aviv a detener su ofensiva y declarar un alto el fuego.
ght/tmv
