• El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, ofrece un discurso en Teherán, 26 de septiembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 21 de enero de 2019 23:41

Si los europeos dudan en pagar el precio para preservar el acuerdo nuclear tras la salida de EE.UU., Irán no los esperará, dice un funcionario iraní.

Así lo ha precisado este lunes el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, además de recordar que Teherán jamás ha dado algún paso para romper el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

“Los europeos no deben esperar que renunciemos a nuestros derechos y las oportunidades que buscamos a través del pacto nuclear”, ha remarcado Shamjani.

Las autoridades iraníes han instado a los europeos a garantizar todos los beneficios del país persa conforme al pacto, tras la retirada, el pasado mayo, de Estados Unidos de dicho acuerdo; de lo contrario, Teherán está preparado para reanudar su programa nuclear e incluso a niveles superiores al tiempo de la firma del acuerdo.

A pesar de que los dirigentes europeos afirman que tratan de salvar el pacto, muchas empresas y aerolíneas de Europa han anunciado su decisión de suspender sus actividades en el país persa.

Tras retirar a EE.UU. del acuerdo, la Administración del presidente Donald Trump reimpuso todas las sanciones contra Irán que se habían sido levantadas en virtud del pacto, y amenazó con castigar a cualquier país que coopere con Teherán.

Los europeos no deben esperar que renunciemos a nuestros derechos y las oportunidades que buscamos a través del pacto nuclear”, dice el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.

 

Más adelante, el mandatario estadounidense anunció su “disposición” a reunirse con las autoridades iraníes para llegar a un “nuevo acuerdo”. La oferta de Trump fue tachada de “demagogia” por Teherán.

En este sentido, Shamjani ha hecho hincapié en que Washington no es “confiable” y ha tildado de “inútil” abrir una nueva ronda de negociaciones con el país norteamericano, tras su salida del pacto nuclear.

“Con la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, entramos en una nueva fase en la que Trump asume que puede imponer sus demandas irracionales y dominantes a través de la presión económica”, ha indicado.

Irán, afirma Shamjani, tiene enormes capacidades para superar la actual etapa, y las sanciones no podrán obligar a Teherán a volver a negociar los temas acordados con el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

alg/ncl/mtk/hnb