“El presidente de EE.UU., Donald Trump, no tiene más remedio que respetar el acuerdo nuclear pactado entre Irán y el Grupo 5+1 —Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)—, y si lo rompe, tendrá que pagar un alto precio”, ha dicho este sábado el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abas Araqchi.
De acuerdo con Araqchi, actualmente Trump está evaluando el JCPOA, pues tiene que decidir si renueva o no la ley de sanciones contra Irán. “Tiene de tiempo hasta finales de marzo para adoptar una decisión y es entonces cuando podremos determinar las políticas de la nueva Administración estadounidense. De todas formas, todo parece indicar que el acuerdo nuclear seguirá vigente tal cual”, explicó el vicecanciller iraní.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, no tiene más remedio que respetar el acuerdo nuclear pactado entre Irán y el Grupo 5+1 —Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)—, y si lo rompe, tendrá que pagar un alto precio”, ha dicho el vicecanciller iraní, Seyed Abas Araqchi.
Para Araqchi, si no fuera por el acuerdo nuclear Irán-G5+1, Trump habría buscado el apoyo internacional contra Irán, sin embargo, las condiciones actuales están en su contra, ya que no cuenta con el apoyo internacional, de hecho, ha insistido, no tiene más remedio que seguir cumpliendo con el JCPOA, a no ser que adopte políticas que busquen sacar a Irán del acuerdo.
“Si Trump decide romper el acuerdo nuclear, tendrá que pagar las consecuencias. Ante estas circunstancias nosotros también tenemos que actuar con prudencia e inteligencia para evitar cualquier perjuicio”, ha concluido.
Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) alcanzaron el 14 de julio de 2015 un acuerdo histórico sobre el programa nuclear persa a cambio del levantamiento de sanciones.
La elección de Trump como nuevo mandatario del país norteamericano ha planteado dudas sobre el destino que correrá el acuerdo nuclear, ya que el magnate republicano ha criticado, en reiteradas ocasiones, dicho pacto, calificándolo de “humillación” para EE.UU.
Las autoridades persas, a su vez, han rechazado sus declaraciones y argumentado que, siendo un acuerdo internacional, ninguna de las partes puede violarlo.
En este sentido, el 23 de noviembre de 2016, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, advirtió que el país persa responderá si EE.UU. renueva sus sanciones, ya que ello significaría una clara infracción del referido pacto nuclear, en virtud del cual el Sexteto se comprometió a no imponer nuevos embargos a Teherán.
mep/anz/hnb/msf