Si soy yo el primer ministro, empezaremos a trabajar de inmediato para arreglar nuestro sistema de inmigración con un plan basado en reglas justas, en el que no puedan rebajarse los salarios y las ayudas tengan que ganarse.
“Si soy yo el primer ministro, empezaremos a trabajar de inmediato para arreglar nuestro sistema de inmigración con un plan basado en reglas justas, en el que no puedan rebajarse los salarios y las ayudas tengan que ganarse”, dijo Miliband en la localidad de Barry, en el sur de Gales.
“Un plan en el se refuercen nuestras fronteras y nuestras comunidades”, subrayó tras criticar al primer ministro conservador, David Cameron, por incumplir su promesa de reducir la migración neta al Reino Unido a “decenas de millares”, dejando en su lugar que ascendiera a cerca de 300 000 personas.
El candidato laborista prometió contratar 1 000 agentes de fronteras suplementarios, implementar un sistema de comprobación de salidas del país y detener la llegada de delincuentes “serios”.

Miliband afirmó, aun así, que la inmigración ha resultado beneficiosa para el Reino Unido, y que nunca hará “nada que denigre o degrade la aportación de las personas que han venido a este país”. Sin embargo, explicó que el Partido Laborista ha cambiado de política para “hacer frente a la inquietud de la gente” sobre el efecto de la inmigración en los salarios y en los servicios públicos.
También prometió para sus eventuales primeros 100 días como primer ministro acabar con la situación de los solicitantes de asilo retenidos en campos y prohibir a las agencias de contratación que busquen empleados exclusivamente fuera del país.

La semana pasada, el líder laborista manifestó su apoyo a los trabajadores inmigrantes del Reino Unido, diciendo que merecen mejores condiciones de trabajo, mejor paga y respaldo, y prometió un plan para luchar contra la explotación de estos trabajadores.
El pasado 31 de marzo, el Partido para la Independencia del Reino Unido (UKIP en inglés) lanzó su campaña electoral sobre un control de la inmigración y para ello, como condición sine qua non, la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
mla/nii/