• El presidente de EE.UU., Joe Biden (dcha.), y su par chino, Xi Jinping, mantienen una reunión virtual, 18 de marzo de 2022. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 19 de marzo de 2022 0:14

Biden, en su tan esperado diálogo con Xi, ha descrito las medidas específicas que tomaría contra China, si esta apoya la operación militar de Rusia en Ucrania.

El presidente estadounidense, Joe Biden y su homólogo chino, Xi Jinping, han mantenido este viernes una llamada vía telemática de casi dos horas en la que han pasado “la mayor parte de este tiempo” abordando el tema de la operación militar de Rusia en Ucrania, así como las implicaciones de la crisis para las “relaciones entre EE.UU. y China, y el orden mundial”.

Biden dejó en claro la implicación y las consecuencias no solo para la relación de China con EE.UU., sino para el resto del mundo, si Pekín brinda apoyo material a Rusia”, ha precisado la Casa Blanca, mediante un comunicado.

EEUU tiene sanciones en su “caja de herramientas” para coaccionar a China

Biden no ha proporcionado más detalles de cuáles serían esas consecuencias para el gigante asiático, no obstante, en una conferencia de prensa, tras la referida videollamada, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha hecho hincapié en que las “sanciones” serán “ciertamente una opción en la caja de herramientas” del país norteamericano.

Xi insta a las partes de la crisis en Ucrania a apostar por la paz

Por otra parte, Xi ha trasladado a Biden que el conflicto en Ucrania “no beneficia a nadie”, lanzando un llamamiento a la paz y la seguridad en todo el mundo.

La situación en Ucrania demuestra una vez más que los países no pueden involucrarse en enfrentamientos armados que no beneficien a los intereses de nadie, y que la comunidad internacional debería abrazar la paz y la seguridad”, ha señalado.

Asimismo, conforme a la agencia china de noticias Xinhua, Xi ha urgido a Washington y sus aliados europeos a dialogar con Moscú para resolver la crisis de Ucrania y dar fin a las preocupaciones de seguridad tanto de Moscú como de Kiev.

China, la segunda economía más grande del mundo, ha desarrollado lazos estrechos con Rusia en los últimos años. Las dos potencias mundiales emitieron una larga declaración de 5000 palabras a principios de febrero contra la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), llamando a la alianza militar, encabezada por EE.UU., una “reliquia de la Guerra Fría”.

China califica de “peligrosa” la señal equivocada de EE.UU. sobre Taiwán

En lo relativo a Taiwán, Xi ha reprochado que algunas personas en EE.UU. hayan enviado una “señal equivocada” a las fuerzas independentistas de la isla, lo cual demuestra el mal manejo de la cuestión de Taiwán en el país norteamericano, que tendrá un impacto disruptivo en las relaciones bilaterales china-estadounidenses, ha alertado el presidente chino.

Esto es muy peligroso […] China espera que EE.UU. preste la debida atención a este tema”, ha puesto de relieve Xi.

sar/ctl/tqi