Según indica este lunes el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por su acrónimo en inglés), la facturación de los 100 mayores fabricantes de armas en el mundo llegó a 420 000 millones de dólares, debido en gran parte al mercado estadounidense, el cual representa el 59 % del mercado o una facturación de 246 000 millones de dólares, casi el 7,2 % más de lo que fue el año anterior.
LEER MÁS: EEUU domina el comercio mundial de armas
LEER MÁS: Martín: EEUU domina industria de guerra y contribuye a genocidios
“Este es un aumento significativo en solo un año, considerando los ya altos niveles de ventas combinadas de armas en Estados Unidos”, ha declarado al respecto Aude Fleurant, director del Programa de Gastos de Armas y Militares del SIPRI.
The arms sales of the 43 companies based in the #USA🇺🇸 listed in the #Top100 were $246 billion in 2018—an increase of 7.2% from 2017. A new phase of #mergers and #acquisitions in the US #ArmsIndustry was a major trend in 2018.
— SIPRI (@SIPRIorg) December 9, 2019
Full analysis ➡️ https://t.co/26VTTOfSCG pic.twitter.com/W3Az1iQ6qN
El informe explica también que las empresas estadounidenses están preparando un nuevo programa de modernización de armas que ya había anunciado por el mandatario norteamericano, Donald Trump, en el año 2017, indicando que debido a la tensión que existe entre EE.UU. y países como China y Rusia, y el deseo de Washington de poder modernizar sus equipos militares ante los mencionados países, tales firmas benefician mucho por vender sus armas.
Rusia, según el estudio del SIPRI, ocupa el segundo lugar en la lista de producción de armas, con el 8,6 % del mercado, justo por delante del Reino Unido con el 8,4 % y Francia con el 5,5 %.
También señala que la industria de armas de Turquía ha tenido una facturación de 2, 8 mil millones de dólares, un 22 % más que el año anterior. “Turquía también está involucrada en un conflicto armado duradero con los kurdos, que también tiende a aumentar la demanda de armas”, ha agregado al respecto Fleurant.
En otro informe publicado el pasado mes de abril, el SIPRI lamentó que Estados Unidos estuviera encabezando la lista de gastos militares, lo que se considera como una de las consecuencias de las políticas belicistas de Trump.
LEER MÁS: Trump facilita las ventas de armas de EEUU al extranjero
nlr/ctl/tmv/mjs