“Como la agencia encargada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) para dirigir y coordinar la respuesta internacional a los refugiados, el ACNUR está naturalmente preocupado por esta tendencia en Estados Unidos”, ha denunciado este sábado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.
LEER MÁS: Trump vuelve a reducir cuota anual de refugiados
De acuerdo con el ACNUR, EE.UU. ha reducido de nuevo su cuota de refugiados —solo 18 000 refugiados— y eso ha dejado a miles de personas vulnerables en circunstancias riesgosas, envía un mensaje contraproducente a otros países sobre la admisión de los migrantes y obstaculiza la solución del problema migratorio.
“En un momento de desplazamiento forzado récord en el mundo, las bajas admisiones limitan la capacidad del ACNUR de cumplir con su responsabilidad de proteger a refugiados y disminuyen nuestro poder en la negociación humanitaria a nivel mundial”, ha explicado Grandi.
Como la agencia encargada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) para dirigir y coordinar la respuesta internacional a los refugiados, el ACNUR está naturalmente preocupado por esta tendencia en Estados Unidos”, ha dicho el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, denunciando la reducción de la acogida de refugiados por EE.UU.
Grandi ha subrayado que solo cerca de la mitad del uno por ciento de los 26 millones de refugiados en el mundo—incluidas las víctimas de tortura, mujeres y niñas en riesgo y otras personas con vulnerabilidades agudas— son reasentados en otro país.
Pese a que las Naciones Unidas advierten que enfrentamos el mayor desplazamiento de personas en la historia moderna, la Administración de Donald Trump planea aceptar solo 18 000 para 2020, anunció en septiembre el Departamento de Estado estadounidense.
LEER MÁS: EEUU instala cortes ‘secretas’ para deportar a los migrantes
El año pasado, Trump limitó el total a 30 000 refugiados: uno de los niveles más bajos desde el comienzo del programa de refugiados de EE.UU.
La fuerte reducción de la cuota de refugiados es otro paso más en la agresiva política de su Administración para evitar incluso la inmigración legal a Estados Unidos, algo que Trump prometió en su campaña de 2016 y que ha vuelto a prometer en su nueva candidatura para 2020.
Desde entonces, el mandatario norteamericano ha dispuesto diversas medidas contra los indocumentados, entre ellas, militarizar la frontera con México, detener a miles de migrantes irregulares y separar a los padres de sus hijos si habían logrado entrar en suelo estadounidense.
Según el ACNUR, la normativa migratoria adoptada por el mandatario estadounidense no está en línea con sus obligaciones internacionales.
tmv/nii/