“Creo que todo funcionará muy bien, y también para ti con tu muro, tu frontera (…) Quiero decir, tenemos una situación fronteriza en EE.UU., y usted tiene una aquí. Pero he oído que va a funcionar muy bien aquí”, dijo Trump dirigiéndose al primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, durante una reunión celebrada el miércoles.
Varadkar intervino al instante para precisar que el Gobierno británico trata de evitar “una frontera o muro” entre la provincia británica de Irlanda del Norte y la República de Irlanda tras el Brexit, como se conoce el proceso de salida del Reino Unido de la UE.
“Creo que sí, creo que sí”, contestó el mandatario estadounidense al premier irlandés, pero insistió en que seguramente la construcción de una valla “va a funcionar muy bien”.
Creo que todo funcionará muy bien, y también para ti con tu muro, tu frontera (…) Quiero decir, tenemos una situación fronteriza en EE.UU., y usted tiene una aquí. Pero he oído que va a funcionar muy bien aquí”, dijo el presidente de EE.UU., Donald Trump, dirigiéndose al primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar.
Durante las conversaciones sobre el Brexit, tanto el Gobierno del Reino Unido como el de Irlanda se han esforzado para negociar un acuerdo que evite una dura frontera entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte, que constituye parte del Reino Unido.
En opinión del Gobierno de Irlanda, la restauración de una frontera física arriesgaría la paz que se ha mantenido en Irlanda del Norte desde el Acuerdo del Viernes Santo de 1998 —que puso fin al conflicto armado en esta parte del Reino Unido— y también perjudicará a la economía irlandesa.
Por su parte, las autoridades de Irlanda del Norte han expresado que quieren evitar el endurecimiento del régimen fronterizo.
El magnate republicano, durante su campaña electoral y luego ya como presidente de EE.UU., ha propuesto la construcción de muros fronterizos en el mundo, como entre México y EE.UU., en los territorios ocupados palestinos y ahora en Europa.
snz/ncl/ftn/hnb