“Ciertamente eso me parece”, respondió el jueves Trump a un periodista que le preguntó si creía que el columnista del Washington Post, desaparecido hace dos semanas en Estambul (Turquía), estaba muerto.
Al ser cuestionado por periodistas sobre este tema, el mandatario estadounidense advirtió que habrá una respuesta con “consecuencias muy severas” contra Arabia Saudí si se demuestra su responsabilidad en el asesinato de Jashoggi.
De este modo, Trump consideró, por primera vez, la probabilidad de que Jashoggi no esté vivo, tal como las autoridades turcas sostienen al asegurar que tienen bajo su poder grabaciones de audios donde se escucha lo sucedido a este disidente saudí, exiliado en Estados Unidos desde 2017, quien entró el pasado 2 de octubre al consulado de Arabia Saudí en Estambul para realizar unas gestiones consulares; y desde entonces no se sabe nada de él.
Poco antes, en una entrevista con el diario The New York Times, Trump explicó que basa su opinión en la aparente muerte de Jashoggi en múltiples fuentes de servicios de inteligencia estadounidenses, para ello alegó que es “un poco pronto” para sacar conclusiones definitivas sobre quién ordenó el asesinato, pero se mostró convencido de que se conocerá la verdad.
Ciertamente eso me parece”, respondió el presidente de EE.UU., Donald Trump a un periodista que le preguntó si creía que el periodista saudí, Yamal Jashoggi, estaba muerto.
Los servicios de inteligencia estadounidenses han vinculado al príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, con el asesinato de Jashoggi, según filtraciones periodísticas. Los investigadores turcos creen que el periodista fue torturado, asesinado y descuartizado por un equipo de agentes de Arabia Saudí que llegaron a Estambul y realizaron su macabro trabajo en el interior de la legación diplomática en tan solo siete minutos y abandonaron la ciudad en el mismo día con destino al reino árabe.
Las declaraciones del presidente llegaron pocas horas después de que su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, anunciara que no asistirá la próxima semana a un foro económico en Arabia Saudí como consecuencia de la desaparición del periodista saudí.
Aun con todas las evidencias que señalan a varias personas cercanas de Bin Salman involucradas en el asesinato de Jashoggi, el jefe de la Diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, de regreso de un viaje por la región, donde pudo cerciorarse de los hechos al escuchar un audio que transcribía el fatal desenlace, ha pedido a Trump que dé “unos días más” a Arabia Saudí para que termine su investigación y decidir entonces si Estados Unidos debe responder al incidente.
krd/ktg/hnb