• El presidente de EE.UU., Donald Trump (dcha.), se reúne con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, Washington, 17 de mayo de 2018.
Publicada: viernes, 18 de mayo de 2018 5:22
Actualizada: viernes, 18 de mayo de 2018 8:27

El presidente del país, Donald Trump, asegura que aplicará el ‘modelo libio’ para desnuclearizar a Corea del Norte, si no llega a un acuerdo con Pyongyang, reafirmando las declaraciones emitidas por el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, al respecto.

El dictador libio Muamar Gadafi (1969-2011) entregó voluntariamente su arsenal nuclear a Washington. Unos años después, en 2011, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con EE.UU. a la cabeza, atacó Libia y ejecutó a Gadafi, lo que sumergió al país en una guerra civil que dura hasta hoy y allanó el camino para la aparición del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). Pyongyang ya ha dejado claro que no se someterá al “modelo libio”.

En una reunión mantenida el jueves con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, en Washington (EE.UU.), Trump destacó que Washington no repetirá el mismo modelo en el caso de Corea del Norte.

“El modelo de Libia no es un modelo que tengamos en absoluto cuando pensamos en Corea del Norte (…) En Libia, aniquilamos ese país. Ese país fue aniquilado. No hubo ningún acuerdo para mantener a Gadafi (en el poder). Eso fue una aniquilación total”, señaló el mandatario estadounidense.

Recordó que Estados Unidos intervino y ejecutó a Gadafi, tal y como lo había hecho en el Irak de Sadam Husein (1979-2003). “Ese modelo tendría lugar (en Corea del Norte) si no llegamos a un acuerdo, muy probablemente”, advirtió.

El modelo de Libia no es un modelo que tengamos en absoluto cuando pensamos en Corea del Norte (…) En Libia, aniquilamos ese país. Ese país fue aniquilado. No hubo ningún acuerdo para mantener a Gadafi (en el poder). Eso fue una aniquilación total”, señaló el mandatario estadounidense, Donald Trump.

 

Pero si hay un acuerdo entre Pyongyang y Washington en la cumbre prevista para el próximo 12 de junio en Singapur, el líder norcoreano, Kim Jong-un, “va a ser muy, muy feliz”, pues permanecerá en el poder, “dirigiendo su país”, prometió Trump.

Pyongyang ha dejado claro su compromiso con la desnuclearización, una vez que EE.UU. abandone sus “políticas hostiles y amenazas de seguridad” en su contra. Sin embargo, recuerda a Estados Unidos y Corea del Sur que el diálogo y las maniobras militares no pueden realizarse al mismo tiempo.

El Gobierno norcoreano se opone firmemente a los ejercicios militares conjuntos que realizan anualmente Seúl y Washington, a los que considera una “provocación” y una amenaza contra la soberanía del país.

ask/ktg/hnb