• Una mujer emite su voto en el referéndum, en San Miguel del Común, afueras del norte de Quito, Ecuador, 16 de noviembre de 2025. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 17 de noviembre de 2025 2:01

Organizaciones y observadores denuncian que el presidente Daniel Noboa y su gobierno realizaron actos de proselitismo político en plena jornada electoral.

La jornada electoral de este domingo 16 de noviembre, se vio marcada por la acusación de violación del silencio electoral contra varios ministros del Gobierno de Daniel Noboa y del propio jefe de Estado.

 El presidente ecuatoriano adelantó su voto para anunciar la captura de Pipo Chavarría, líder de Los Lobos.

El anuncio ha sido interpretado como un anuncio proselitista en medio de una serie de señalamientos en este sentido.

 

Radio Pichincha publicó este domingo por la mañana un informe que muestra que altos funcionarios difundieron mensajes a favor del referéndum, pese a que la propaganda electoral está prohibida desde el jueves 13 de noviembre.

Aprovechando esta fisura legal, ministros como Jhon Reimberg (Interior) y Gian Carlo Loffredo (Defensa) difundieron mensajes proselitistas en X. 

Las publicaciones acumularon fuertes críticas por incumplir la normativa electoral, esta acción se fundamentó en la declaración de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, quien anticipó que la autoridad no tiene control sobre las redes sociales.

Además, la jornada se vio empañada también por denuncias de electores de la vulneración del secreto del voto.

Soledad Pazmiño una ciudadana ecuatoriana, ha destacado que, en su centro electoral, las urnas estaban ubicadas “abierta en toda el aula… Cuando yo me quejé, las personas que están adentro, mandaron a ver a un militar”.

Ha reiterado que y volvieron a darle la vuelta a la urna. Que eso está prohibido, porque se supone que el voto es secreto.

La electora calificó la presencia militar como un acto de intimidación, y llamó a la ciudadanía a la vigilancia. 

La violación del silencio electoral por parte de ministros de Noboa, junto con denuncias ciudadanas de intimidación militar, pone de relieve el intento del gobierno por imponer una reforma constitucional.

La ausencia de garantías en el proceso refuerza la percepción de los movimientos sociales de que la consulta es un distractor destinado a favorecer intereses económicos previamente establecidos.

Los ecuatorianos han acudido este domingo a las urnas para votar en un referéndum y una consulta popular impulsados por el presidente Noboa, con las que busca modificar el marco político y constitucional del país latinoamericano en aras de mayores herramientas para gobernar, y que incluyen la vuelta de las bases militares extranjeras al territorio, en un contexto de inseguridad que sitúa a Ecuador como el país más violento de la región.

Los primeros resultados muestran un rechazo en las cuatro interrogantes planteadas en el referéndum y consulta popular en Ecuador.

ght/hnb