El CNE reportó una vez cerrada la votación que “más del 80 % de los electores habilitados ejercieron su derecho al voto”.
Una vez que se cierren las urnas, los miembros de cada mesa inician el escrutinio de votos. Las autoridades añadieron que la transmisión de resultados iniciará alrededor de las 19 (hora local), una vez que las juntas receptoras cuenten y generen las actas para su procesamiento.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, reportó a media jornada que el proceso transcurre con normalidad. La multa por no sufragar es de $ 47 (10 % de un salario básico).
¡Concluye la jornada de votación en territorio nacional! 🇪🇨#EcuadorDecidió, gracias a toda la ciudadanía que se pronunció en las urnas en el #ReferéndumYConsulta2025. 🗳️
— cnegobec (@cnegobec) November 16, 2025
📊 | Sigue el desarrollo de la #InformaciónOficialCNE a través de nuestras plataformas:
▶️… pic.twitter.com/L5AY2I1lIr
Tras el cierre de las mesas de votación, Atamaint calificó como un “total éxito” la realización de la consulta popular y afirmó que no hubo incidentes que empañen la jornada.
“Esperamos la madurez política para aceptar los resultados, que no serán otra cosa sino el fiel reflejo del voto depositado en las urnas”, dijo la alta responsable del CNE a CNN.
“En una contienda electoral, hay que saber ganar o perder”, agregó. La titular del CNE también pidió esperar “con serenidad” los resultados.
Más de 13,9 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para responder a cuatro preguntas del referéndum y consulta popular impulsados por el presidente Daniel Noboa, en un escenario marcado por la violencia, la polarización política y el debate sobre el rumbo institucional del país.
Una de dichas preguntas está relacionada con la instauración de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución, una de las mayores promesas de la campaña electoral de Noboa, que logró ser reelegido en abril para un periodo de cuatro años (2025-2029), tras haber ocupado la silla presidencial en 2023.
Las otras tres preguntas son sobre la reinstalación de bases militares extranjeras, la eliminación de la financiación pública a organizaciones políticas y la reducción del número de asambleístas de 151 a 73.
hnb
