• Ecuatorianos cumplen 10 días de protestas con represión policial
Publicada: sábado, 12 de octubre de 2019 19:13

Los ecuatorianos han vuelto este sábado a las calles de Quito en su décimo día de protestas antigubernamentales y la Policía ha tratado de contener la protesta.

En las primeras horas de la mañana de este sábado, la policía ecuatoriana ha arremetido contra un grupo de manifestantes en las inmediaciones de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador en Quito, la capital, en su intento para sofocar las protestas sociales desencadenadas hace 10 días contra los ajustes económicos del Gobierno de Lenín Moreno.

Al igual que ayer, la Policía ha reprimido la concentración de manifestantes con perdigones y gases lacrimógenos.

La violencia con la que la Policía responde a los manifestantes ha recibido duras críticas. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha denunciado este sábado una “represión muy dura” de los manifestantes durante la noche del viernes en el centro de Quito, pese a que en el lugar se encontraban niños que acompañan a sus padres en las protestas.

“Fuera asesino, fuera”, en referencia Lenín Moreno, son algunas de las consignas que gritaban las personas reunidas este sábado en el parque del Arbolito, cercano al edificio de la Asamblea Nacional.

La represión policial del ayer se produjo después de que el presidente Moreno llamara a los líderes de la CONAIE al diálogo para encontrar una salida a las diferencias.

Sin embargo, la brutalidad de las fuerzas de seguridad provocó la ira de la confederación que en un comunicado emitido por la tarde del viernes puso en tela de juicio la llamada del Gobierno al diálogo, tras “una de las peores masacres en la historia de Ecuador”. 

LEER MÁS: Indígenas rechazan sostener un diálogo directo con Moreno

Según la Defensoría del Pueblo, cinco personas han muerto, más de 500 han resultado heridas y otras 1000 han sido detenidas en el marco de las protestas.

Las protestas, en que participan mayoría de indígenas, comenzaron después de que Moreno anunció el 3 de octubre la eliminación de los subsidios a los combustibles—dejando así una práctica de 47 años —, entre otras medidas, en el marco de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

LEER MÁS: Maduro: Protestas en Ecuador son una “insurrección popular” contra FMI

tmv/nii/