Los ecuatorianos acudieron el domingo a las urnas para votar en un referéndum en el que el 'No' se mantuvo en todas las preguntas, incluso en la que contemplaba la posible la vuelta de las bases militares extranjeras al país andino.
En este contexto, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) saludó la victoria, destacando que este logro “pertenece al pueblo movilizado, a las comunidades, a los jóvenes, a las mujeres y a todos quienes defendieron sus derechos en las calles”, según un comunicado difundido en el perfil de la organización en X.
Ecuador celebra: el No se impone en la Consulta Popular
— Elena Rodríguez Yánez (@ElenaDeQuito) November 17, 2025
En distintas ciudades del país, ecuatorianos salieron a las calles para celebrar el triunfo del No en la Consulta Popular de este 16 de noviembre. Con una tendencia clara en el escrutinio, la ciudadanía festeja lo que… pic.twitter.com/Fmjt5Ig6UK
También, la presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González, celebró el triunfo del 'No' en las cuatro preguntas de la consulta popular y referéndum, asegurando que se trata de una reivindicación de la organización política.
La ciudadanía festeja lo que consideran un freno a las propuestas impulsadas por el Gobierno y un mensaje directo sobre el rumbo político del país, según expertos.
🇪🇨#ECUADOR | CELEBRA SU DEFENSA ANTE EL NEOLIBERALISMO
— Expresa 593 (@Expresa593Org) November 17, 2025
Desde el Portoviejo nos llega imágenes del pueblo celebrando que las imposición Noboista no logró su objetivo, el pueblo marchó y ganó.#AtentosA_NuestrosVotos pic.twitter.com/im7ThiMWiN
Al respecto, el expresidente de Ecuador Rafael Correa, en cuyo Gobierno se redactó la Constitución que rige actualmente en el país, declaró que el pueblo la aprobó dos veces, una antes y otra en el mencionado referéndum. “Nuestra Constitución es de las mejores del mundo, solo hay que cumplirla. Por supuesto, siempre puede ser mejorada. Felicitaciones, pueblo querido”, agregó.
msr/ctl/tqi
