• Los ecuatorianos votan en un referéndum, 16 de noviembre de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: lunes, 17 de noviembre de 2025 0:33
Actualizada: lunes, 17 de noviembre de 2025 5:03

Con más del 80 % del escrutinio del Consejo Nacional Electoral (CNE), gana el No en las cuatro preguntas de la consulta popular y el referéndum en Ecuador.

El No a la consulta popular para convocar a una Asamblea Constituyente alcanza el 61,6 % de los votos, según el escrutinio del 81,3 de los votos.

También son rechazadas las tres iniciativas del referéndum. Para la propuesta para eliminar la prohibición de bases militares extranjeras, el No gana con un 60,6 %; sobre la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos, el No se impone con un 58,1 %; y la reducción del número de asambleístas en el Congreso es rechazada con el 53,5 %.

Las cuatro preguntas fueron los siguientes:

La pregunta sobre las bases militares extranjeras y la estrategia contra la criminalidad:

1. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a Fuerzas Armadas o de Seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución?

La pregunta sobre la eliminación de financiamiento estatal a partidos políticos:

2. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución?

La pregunta sobre la reducción de asambleístas de 151 a 73:

3. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo con el último censo nacional?

La pregunta sobre la Asamblea Constituyente:

4. ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?

Noboa acepta los resultados

El presidente de Ecuador reconoció los resultados que favorecen al No, un revés para las iniciativas que impulsó y apoyó en campaña.

“Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, dijo el mandatario en X.

“Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, agregó.

 

Según el conteo preliminar del CNE, con más del 76,9 % de actas procesadas, el No alcanza un 61,6 % en la consulta sobre la elaboración de una nueva Constitución nacional.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, por su parte, ha expresado a CNN que “esperamos la madurez política para aceptar los resultados, que no serán otra cosa sino el fiel reflejo del voto depositado en las urnas”.

“En una contienda electoral, hay que saber ganar o perder”, agregó. La titular del CNE también pidió esperar “con serenidad” los resultados.

A su vez, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa ha celebrado la ventaja del “No” en el referéndum promovido por el presidente Noboa.

Los ecuatorianos acudieron este domingo a las urnas para votar en un referéndum y una consulta popular impulsados por el presidente Noboa, con las que busca modificar el marco político y constitucional del país latinoamericano en aras de mayores herramientas para gobernar, y que incluyen la vuelta de las bases militares extranjeras al territorio, en un contexto de inseguridad que sitúa a Ecuador como el país más violento de la región.

ght/hnb