“Gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú expresan su firme respaldo a las acciones emprendidas por el presidente Lenin Moreno”, confirma este martes la Cancillería de Ecuador en su cuenta de Twitter.
Por otro parte, la Cancillería de Paraguay ha manifestado su apoyo el mismo día en un comunicado emitido en su página web. Afirma que dichos países “expresan su firme respaldo a las acciones emprendidas por el presidente Lenín Moreno para recuperar la paz”.
Los países mencionados rechazan “toda acción encaminada a desestabilizar nuestras democracias por parte del régimen de Nicolás Maduro y de los que buscan extender los lineamientos de su nefasta obra de Gobierno a los países democráticos de la región”, añade el comunicado.
Gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú expresan su firme respaldo a las acciones emprendidas por el presidente Lenin Moreno”, anuncia la Cancillería de Ecuador.
En otro tuit, la Cancillería peruana ha comunicado: “Asimismo, el Presidente [Martín] Vizcarra le transmitió el enérgico rechazo del Perú a cualquier intento de desestabilizar el proceso democrático ecuatoriano y hace votos para que las fuerzas políticas y sociales privilegien el diálogo y aseguren el restablecimiento de la paz social”.
También la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por Luis Almagro, ha condenado los “actos de violencia” y llama al diálogo para que “los actores políticos y sociales resuelvan sus diferencias por la vía pacífica”.
Después de que el expresidente de Ecuador Rafael Correa pidiera el adelanto de las elecciones, la Secretaría de la OEA ha advertido que es “fundamental que todas las partes respeten el término constitucional por el que fue electo el presidente” y rechazó “cualquier forma de interrupción de su Gobierno”, en referencia a Lenín Moreno.
De hecho, Moreno acusó a su par venezolano, Nicolás Maduro, y al exmandatario ecuatoriano Rafael Correa de estar detrás de las movilizaciones que tiene como objetivo último llevar a cabo un golpe de Estado. “Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización”, alertó el dirigente ecuatoriano.
La eliminación del subsidio a los combustibles, una de las medidas más polémicas del denominado “paquetazo” firmado por Lenín Moreno desató la semana pasada una fuerte protesta de transportistas, luego secundada por otros sectores sociales.
LEER MÁS: Moreno mantendrá la eliminación de subsidio a los combustibles
En esta misma jornada del martes, un grupo de manifestantes tomó por un breve lapso la sede del Congreso en Quito, y enseguida fueron desalojados por policías y militares.
LEER MÁS: Líderes políticos de Ecuador critican medidas económicas de Moreno
mag/hnb/nii/