Colombia, que ostenta la presidencia pro tempore de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocó el domingo de manera urgente una reunión virtual de cancilleres para este lunes, con el objetivo de analizar la situación regional tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, frente a las costas de Venezuela.
Durante la reunión que tendrá lugar en formato virtual, el Ministerio colombiano de Exteriores anunció a sus pares de los 33 países que integran la Celac que “los Estados miembros esperan que este espacio permita abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional”.
Además, la Cancillería colombiana subrayó que la presidencia pro tempore destaca el carácter de América Latina y el Caribe como una zona de paz, y que, en ese espíritu, se convoca el aludido evento. La expectativa, según indicó, es fomentar un mayor entendimiento y avanzar hacia soluciones concertadas que beneficien a toda la región.
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han ido en aumento tras el despliegue de más de 4000 infantes de Marina adicionales en el sur del Caribe, cerca de las costas de Venezuela con el supuesto objetivo de enfrentar a los cárteles de la droga, aunque se sabe que el 90 % de estas drogas llega a EE.UU. a través del océano Pacífico.
La situación escaló aún más, cuando la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que Estados Unidos está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio, acusando al Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de ser un “cartel narcoterrorista”.
El Gobierno venezolano ha rechazado categóricamente la acusación de narcotráfico, advirtiendo sobre intentos de Washington de utilizar la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para “agredir” a Venezuela.
De este modo, Caracas ha activado un despliegue nacional de la Milicia Bolivariana para fortalecer la defensa de la soberanía nacional ante amenazas externas.
Por su parte, los países latinoamericanos como Cuba, México, Colombia y también —principales aliados internacionales del gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro— China, Rusia e Irán, manifestaron su rechazo a la injerencia estadounidense y reiteraron su respaldo al país bolivariano.
ayk/ctl/rba