“No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos Estados quien lo logra”, declaró el jueves el presidente de Colombia, Gustavo Petro en redes sociales, días después de que el Gobierno de Venezuela anunciase también el despliegue de otros 15 000 militares venezolanos en la región fronteriza.
Según Petro, ahora hay “25 000 soldados” en la frontera entre Colombia y Venezuela para combatir el tráfico de drogas.
El mandatario colombiano también rechazó la acusación de Washington de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, lidera el denominado ‘Cartel de los Soles’.
Al respecto, dijo que la acusación contra Maduro es una narrativa, utilizada por el imperialismo para criminalizar a Venezuela y cometer una intervención militar para controlar sus recursos. “Es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar Gobiernos que no les obedecen”, sentenció.
Masuro agradece a Petro
“Quiero agradecer al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ha dado la orden de reforzar con 25,000 hombres un nuevo pie de fuerza a toda la zona del Catatumbo colombiano. La coordinación de la Zona Binacional I avanza, para bien de la soberanía, de la paz y del futuro de nuestros pueblos fronterizos”, afirmó el mandatario venezolano.
El reforzamiento de la frontera venezolana-colombiana ocurre en un contexto de tensión internacional tras la decisión de Washington de enviar buques y personal militar al Caribe, en lo que llama la lucha contra las drogas, apuntando al gobierno de Maduro.
Este jueves, la Casa Blanca advirtió de que la administración de Donald Trump está preparada para usar todos los recursos de poder de EE.UU. a fin de frenar el narcotráfico proveniente de Venezuela, sin descartar la vía militar como parte de sus acciones.
Por su parte, el Gobierno de Maduro ha asegurado que las “amenazas” de Estados Unidos revelan su “falta de credibilidad” y ponen en riesgo la “paz y estabilidad” de toda la región.
arz/ncl