• El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro (Centro), abandona la sede del gobierno de transición en Brasilia, 11 de diciembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 14 de diciembre de 2018 14:46

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, ha insistido una vez más en que piensa cambiar la política ambiental de Gobiernos anteriores.

Bolsonaro ha expresado la opinión de que la política ambiental marcada por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) es muy estricta y no permite actividades de deforestación en las reservas indígenas, razón por la cual se debe modificar.

“La licencia ambiental obstaculiza a los alcaldes, gobernadores y al presidente. Si quieres trazar una carretera, no puedes. Esto sucede mucho en la región amazónica. Vamos a poner fin de manera que la política de medio ambiente no sea un obstáculo”, señala el político ultraderechista  en un vídeo publicado recientemente en su cuenta de Twitter

El dirigente del Partido Social Liberal de Brasil (PSL) ratifica en la grabación que suspenderá la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y se retirará de un pacto que a su juicio impone muchas leyes ambientales que “restringen” la explotación de los recursos naturales. Asimismo, afirma que reducirá la cantidad de reservas indígenas protegidas del estado de Roraima, en el norte del país.

La licencia ambiental obstaculiza a los alcaldes, gobernadores y al presidente. Si quieres trazar una carretera, no puedes. Esto sucede mucho en la región amazónica. Vamos a poner fin de manera que la política de medio ambiente no sea un obstáculo”, señala el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter. 

 

“En el subsuelo de Roraima existe una tabla periódica. Níquel, uranio, oro, niobio. Su tierra tiene que poder trabajarse (…). En el valle del río Poti caben varias hidroeléctricas”, agrega Bolsonaro. 

El mandatario electo aprovecha la oportunidad para advertir de que las modificaciones que piensa implementar se extenderán a las leyes migratorias, que considera excesivamente flexibles por permitir fácilmente el ingreso de extranjeros en Brasil. Igualmente, propone cambiar el sistema migratorio de Brasil copiando los estándares europeos.

Los pueblos indígenas de Brasil han reclamado en varias ocasiones la demarcación de sus tierras. Asimismo, han denuncian la política del Gobierno brasileño por violar los derechos de los pueblos ancestrales.

El año pasado, la Fiscalía de Brasil estuvo investigando una supuesta masacre de indígenas aislados en el interior de la Amazonía, cometida presuntamente por mineros ilegales.

Apodado “el Donald Trump brasileño”, Bolsonaro se ha caracterizado por su discurso misógino y racista, además de por ser un acérrimo defensor de la última dictadura militar de Brasil (1964-1985).

jrd/mla/mtk/alg