Tras el ataque aéreo israelí del martes contra un complejo residencial en el norte de Doha, el diario israelí Haaretz escribió el viernes que Turquía podría ser el próximo objetivo de Israel, destacando que “las consecuencias de un conflicto de este tipo serían catastróficas” y desencadenar una crisis regional.
La publicación menciona una reciente noticia de la agencia de espionaje interna de Israel (Shin Bet) de que un equipo del Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en Turquía frustró un complot para asesinar al extremista ministro israelí de seguridad interna, Itmar Ben-Gvir. “¿Participó Ankara en la planificación de esta operación?”, cuestionó Haaretz.
Añadió que “aunque el gobierno turco negó inmediatamente cualquier implicación, Tel Aviv podría planear ataques directos contra las oficinas de HAMAS en (la ciudad turca) Estambul en el futuro”.
Además, calificó la diferencia entre Doha y Ankara como “fundamental”, indicando que Turquía, la segunda fuerza militar más grande de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), tiene influencia en la región; por tanto, “cualquier conflicto con Ankara convertiría un conflicto limitado en una crisis regional”.
Asimismo, informó que un conflicto con Turquía significará que régimen de Israel perdería el apoyo occidental y se abrirían frentes complejos que podrían afectar la estabilidad de toda la región.
Previamente, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó el reciente ataque a Doha como una “flagrante violación del derecho internacional” y enfatizó el apoyo de su país a “los hermanos palestinos”.
Esto ocurre en un momento en que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, después de no lograr sus objetivos en su ataque a Doha para asesinar altos funcionarios de HAMAS, publicó un vídeo amenazando a los países de la región con continuar las operaciones de asesinato contra los líderes y miembros del movimiento de Resistencia palestina.
Las relaciones entre Turquía y el régimen sionista se han visto gravemente tensas desde octubre de 2023, tras la agresión a la Franja de Gaza.
El agosto de 2025, Ankara cerró su espacio aéreo a los vuelos israelíes e interrumpió las relaciones económicas debido al genocidio en la Franja de Gaza. El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, también anunció entonces que su país no permanecería en silencio ante las acciones del régimen de Israel.
Israel lanzó el martes un ataque contra una reunión de altos mandos de HAMAS en Doha. Informes apuntan a que la ofensiva terrorista del régimen sionista en la capital catarí se llevó a cabo con el apoyo de la inteligencia estadounidense.
Por su parte, Doha ha denunciado que el criminal ataque constituye una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y una grave amenaza a la seguridad de los cataríes y los residentes de Catar.
HAMAS confirmó que cinco de sus integrantes perdieron la vida en la ofensiva israelí, entre ellos el hijo del alto líder del movimiento en Gaza, Jalil al-Haya, además de un funcionario de seguridad catarí. Sin embargo, dejó claro que el liderazgo de HAMAS sobrevivió al ataque.
arz/ncl/hnb