Después de la agresión aérea de Israel a Doha y el aumento de las preocupaciones sobre la seguridad de los países anfitriones de las delegaciones palestinas, Egipto envió un mensaje oficial a EE.UU. y advirtió sobre las secuelas de cualquier acción similar del régimen sionista en el territorio egipcio.
Según el informe, El Cairo ha subrayado en su misiva que “cualquier ataque israelí contra los líderes de las organizaciones palestinas en territorio egipcio tendrá consecuencias graves y desastrosas”.
Fuentes diplomáticas han indicado que este mensaje fue transmitido a Washington a través de canales oficiales, destacando la postura de Egipto sobre la defensa de su soberanía nacional y la seguridad interna frente a las tensiones regionales.
Egipto también ha solicitado garantías a Estados Unidos de que tales ataques no se repetirán en los países árabes que albergan negociaciones.
Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto informó sobre la visita del canciller egipcio, Badr Abdel Ati, a Doha, la capital de Catar, para expresar solidaridad con el país y analizar formas de contrarrestar la escalada de tensiones por parte de Israel.
Israel lanzó el martes un ataque contra una reunión de altos mandos del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en Doha. Informes apuntan a que la ofensiva terrorista del régimen sionista en la capital catarí se llevó a cabo con el apoyo de la inteligencia estadounidense.
Por su parte, Doha ha denunciado que el criminal ataque constituye una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y una grave amenaza a la seguridad de los cataríes y los residentes de Catar.
HAMAS confirmó que cinco de sus integrantes perdieron la vida en la ofensiva israelí, entre ellos el hijo del alto líder del movimiento en Gaza, Jalil al-Haya, además de un funcionario de seguridad catarí. Sin embargo, dejó claro que el liderazgo de HAMAS sobrevivió al ataque.
-
Ataque israelí en Catar deja seis muertos; líderes de HAMAS sobreviven
-
HAMAS: Ataque israelí en Catar fracasó pese a coordinación con EEUU
ayk/hnb