• Amo Izarra: Londres, París y Madrid no quieren boicotear a Riad
Publicada: sábado, 27 de octubre de 2018 2:00

El analista Axier Amo Izarra señala al Reino Unido, Francia y España como la ‘triple entente’ que frena un boicot de venta de armas a Riad por el caso Khashoggi.

“Arabia Saudí es el segundo importador de armas del mundo, tras La India, pero es que además Francia es uno de sus grandes mercados (de aprovisionamiento)”, ha dicho este viernes Amo Izarra en una entrevista en exclusiva con HispanTV desde Madrid (capital de España).

De esta forma, el analista español comentaba la airada reacción del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a la solicitud de un periodista sobre su parecer respecto a la continuidad de la venta de armas galas al régimen saudí pese a la implicación de Riad en el brutal asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado del reino árabe en Estambul (Turquía).

“¡Es pura demagogia decir que hace falta dejar de vender armas! ¡Eso no tiene nada que ver con el caso Khashoggi! Lo que tiene que ver con las ventas de armas es la situación de Yemen”, contestó Macron, pocos días después de que la canciller germana, Angela Merkel, decidiera suspender el comercio de armas de Alemania a Arabia Saudí hasta que se esclarezca qué pasó con el periodista.

Amo Izarra dice que la reacción de Macron pone de relieve que el caso Khashoggi amenaza el “floreciente negocio” armamentístico de Francia y agrega que la reticencia gala a cesar el envío de armas a Riad coincide con la actitud de España y el Reino Unido. Los tres países forman la “triple entente que aguanta frente al boicot (contra Arabia Saudí) que exige la Unión Europea (UE), con Alemania al frente”.

Arabia Saudí es el segundo importador de armas del mundo, tras La India, pero es que además Francia es uno de sus grandes mercados (de aprovisionamiento)”, explica el periodista español Axier Amo Izarra sobre la reticencia del Gobierno galo a dejar de vender armas a Riad por el asesinato del columnista Jamal Khashoggi.

Ahora, destaca el entrevistado, Merkel “ha sido más contundente” que cuando aviones de la coalición que encabeza Arabia Saudí bombardearon un autobús escolar en agosto en el noroeste de Yemen y solo se habló de sanciones pero no se concretó nada contra Riad.

En esta ocasión, sin embargo, la Unión Europea (UE) “está cargando” a favor de boicotear a Arabia Saudí mientras Madrid, París y Londres “se están echando para atrás”, dice el analista.

Agrega que, en una semana en que el cese de venta de armas a Riad se hace más palpable, autoridades saudíes han visitado los astilleros españoles donde se van a construir varias embarcaciones militares, encargadas por los Al Saud, y han enviado emisarios para negociaciones comerciales con la principal operadora ferroviaria española, Renfe.

El régimen saudí trata así de “tapar toda su mala imagen con nuevas contrataciones o, por lo menos, con nuevas promesas hacia nuevas contrataciones”, ha estimado Amo Izarra, al día siguiente de que la Audiencia Nacional española lanzara pesquisas sobre sobornos millonarios presuntamente pagados durante 23 años para facilitar contratos armamentísticos en varios países, incluida Arabia Saudí.

Fuente: HispanTV Noticias

mla/ncl/myd/mjs