En la Comisión de Cooperación Internacional de la Cámara baja se debatirá una proposición no de ley (no vinculante jurídicamente, pero que constituye un mandato político). Se trata de una iniciativa de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
Tal iniciativa instaría al Gobierno a “denegar las autorizaciones para transferir armas a las partes en conflicto en Yemen, incluida la exportación de las cinco corbetas objeto de un contrato entre la empresa Navantia y Arabia Saudí”.
La iniciativa instaría al Gobierno a “denegar las autorizaciones para transferir armas a las partes en conflicto en Yemen, incluida la exportación de las cinco corbetas objeto de un contrato entre la empresa Navantia y Arabia Saudí”, según la iniciativa de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
ERC insiste en que existe el riesgo de que las armas españolas se emplearan por parte de Riad para cometer graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en los bombardeos saudíes contra Yemen.
Instalaza C90 was left behind in Tuwal by the Saudi mercenaries#Spain #Yemen #SaudiArabia pic.twitter.com/YGFXBMzuxu
— Yemen Fights Back (@YemenFightsBack) January 8, 2016
El contrato entre Navantia y Arabia Saudí para vender al país árabe cinco corbetas sigue estando pendiente debido a las denuncias de varias ONGs, pues ERC cree que esta suspensión debería mantenerse mientras existen riesgos de violaciones de DDHH.
ERC pide asimismo una investigación para verificar si Riad, que empezó el 26 de marzo de 2015 a bombardear Yemen, ha usado “armas españolas en la comisión de presuntos crímenes de guerra y violaciones graves del derecho internacional humanitario en los bombardeos en Yemen”.
Además, propone un embargo inmediato por la Unión Europea (UE) sobre las transferencias de armas a las partes del conflicto en Yemen e intentar para que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) amplíe las sanciones de armas contra las partes del conflicto.
Mientras tanto, exige a Madrid a hacer esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto en Yemen, que ya ha dejado más de 32.000 víctimas, entre muertos y heridos (la mayoría de ellas civiles), mientras más de 21 millones de personas (del total de 26 millones de la población yemení) necesitan ayudas humanitarias.
Por su parte, el Grupo Parlamentario Catalán impulsará una iniciativa suya para que el Congreso muestre “su repulsa más enérgica” a los ataques aéreos saudíes contra la población civil y a las infraestructuras como los hospitales, los centros de salud, y el personal médico que los atiende, violando el derecho internacional humanitario.
Anteriormente, el partido político español Ciudadanos mostró su preocupación por los crímenes de guerra que pudiera cometer Arabia Saudí en Yemen con armas de España, las que, a su juicio, podrían “ser utilizadas para cometer o facilitar graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario”.
Los aviones de guerra saudíes han bombardeado en varias ocasiones los centros de asistencia en Yemen, como el ataque contra un hospital en la provincia noroccidental yemení de Saada el pasado 12 de enero que dejó 15 muertos. Tales acciones saudíes han provocado duras críticas de las Naciones Unidas y grupos pro derechos humanos.
zss/ktg/hnb