• “Necedad”; Yemeníes rechazan inclusión de Ansarolá en lista negra
Publicada: sábado, 26 de junio de 2021 14:45
Actualizada: domingo, 27 de junio de 2021 20:16

Niños yemeníes protestan contra medida de la ONU de incluir a Ansarolá en su lista negra bajo acusación de violar derechos de menores, y la tachan de necedad.

Este sábado, la ciudad de Saada, ubicada en el noroeste de Yemen, ha sido escenario de una protesta protagonizada por numerosos niños para mostrar su rechazo a la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de incluir al movimiento popular yemení Ansarolá en su lista negra, so pretexto de una supuesta violación de los derechos de los menores.

Los participantes en la marcha han portado fotografías de niños que fueron martirizados o resultaron heridos como resultado de la agresión de más de seis años que Arabia Saudí y sus aliados llevan a cabo contra la nación yemení.

Consideramos una necedad la decisión de la ONU de acusar a los yemeníes de suicidarse, mientras que absuelve a la coalición liderada por Arabia Saudí, y desestimamos la medida”, han criticado en un comunicado, para luego asegurar que no les importa la declaración que emita el ente internacional al respecto.

Asimismo, los niños yemeníes han hecho hincapié en que continuarán estudiando, incluso entre las ruinas de sus escuelas, subrayando que nadie puede ocultarles la verdad, ni engañarles, para luego indicar que conocen quién es su asesino, así como el de sus padres y hermanos, y quién les está desplazando y haciéndoles pasar hambre.

ONU es cómplice de los crímenes de la coalición saudí 

“Consideramos a las Naciones Unidas cómplice de todos los crímenes cometidos por la coalición agresora liderada por Arabia Saudí contra Yemen. De hecho, está legitimando la alianza [militar]”, reza el texto.

La ONU dio a conocer el 18 de junio la citada decisión contra Ansarolá, mientras que en junio de 2020 la entidad internacional decidió sacar a la “infanticida” Arabia Saudí de la lista de violadores de los derechos de los niños.

En este sentido, Abdulqader al-Mortada, jefe del Comité Nacional de Asuntos de los Presos (NCPA, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Salvación Nacional yemení, criticó la semana pasada tal proceder, deplorando que la ONU y su secretario general, António Guterres, hagan la vista gorda ante los miles de crímenes contra los niños yemeníes cometidos por los países agresores, “prefirieron el dinero saudí”.

Desde marzo de 2015, cuando comenzó la ofensiva de la llamada coalición liderada por Riad contra Saná, miles de personas han perdido la vida, en su mayoría mujeres y niños, a lo que se suma el hecho de que gran parte de la infraestructura de Yemen está en ruinas.

mdh/anz/msm/hnb