• Un petrolero anclado en el puerto de Salif, en la provincia yemení de Al-Hudayda, en el mar Rojo, 13 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 17 de abril de 2021 9:13
Actualizada: sábado, 17 de abril de 2021 9:35

La Compañía del Petróleo de Yemen denuncia la complicidad de la ONU en la “piratería” de la coalición agresora saudí contra petroleros yemeníes.

El director de la Compañía del Petróleo de Yemen (YPC, por sus siglas en inglés), Amar al-Adrai, cargó el viernes contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por guardar un silencio “cómplice” ante la retención por Arabia Saudí y sus aliados de buques cisterna con derivados de petróleo para el empobrecido Yemen.

Hizo esas declaraciones durante una concentración de protesta, bajo el lema “Negar el asedio es un crimen”, organizada por empleados de la aludida firma yemení frente a la oficina de la ONU en Saná, la capital.

EEUU, involucrado en la piratería marítima

Acusó también a Estados Unidos de estar “involucrado en la piratería marítima” saudí, y criticó a la actual Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, por negar cualquier bloqueo impuesto por la coalición agresora que impida el ingreso de los petroleros a los puertos yemeníes.

 

Dijo que desde principios de 2021, “la coalición agresora saudí-estadounidense” solo ha permitido que un barco cargado con gasolina ingrese al puerto de Al-Hudayda (oeste). Esa cantidad, agregó, equivale al 6.5 por ciento de la necesidad del pueblo yemení en la situación normal.

Según Al-Adrai, Arabia Saudí mantiene incautados en sus puertos desde hace varios meses decenas de petroleros destinados a Yemen a pesar de que tanto Riad, como la ONU los han inspeccionado y expedido permisos.

26 millones de yemeníes corren peligro

La vida de más de 26 millones de yemeníes corre peligro como consecuencia de “la piratería” saudí, advirtió el responsable yemení, diciendo que según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar los actos de piratería deben ser penalizados.

Además, una declaración leída por los comités sindicales de la YPC al final de la protesta, consideró la retención de buques cisterna yemeníes por Riad como “una violación flagrante de la carta de la ONU, y de las normas internacionales y el derecho humanitario.

El bloqueo, junto con la campaña militar que lidera Riad desde 2015 ha sumergido al país más pobre del mundo árabe en una fuerte crisis. La piratería marítima, según los responsables yemeníes, impide que los buques petroleros entreguen el combustible a Yemen, dejando a los hospitales, las estaciones de bombeo de agua, las panaderías y las gasolineras en una situación precaria.

Las autoridades yemeníes denuncian que la ONU tiene un enfoque unilateral respecto a Yemen y que ignora la situación humanitaria en este país. De hecho, acusan al organismo internacional de cerrar los ojos ante los crímenes que cometen Arabia Saudí y sus aliados árabes contra los yemeníes.

ftm/mrg